DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 24 de noviembre de 2015

2015 - DOS HERMANAS Y LOS MAJANOS , SIERRA DE JATAR



SIERRA DE JATAR , UN DIA PERFECTO.
Hoy  hemos vuelto a la sierra de Játar , dos años y medio después con la idea de subir las dos cimas que nos quedan , Dos hermanas y Los Majanos  ya en su dia subimos al cerro de La Chapa , punto más alto de esta sierra.
Son de esas rutas que tienes que hacer en su propio momento , mirando el calor y las horas de luz , pues el cerro de los Majanos esta a mas de 11 km. desde el coche y luego hay que volver.
Y hoy nos arriesgamos a hacer esta ruta viendo que el dia estaba en nubes y claros , empezamos a andar sobre las 10.30 h. desde la fabrica de la Luz ( Canillas de Albaida ) a 700 m. de altura , nos llevamo la 1ª sorpresa del dia , el arroyo Melero llevaba bastante agua a las fechas que estamos, y empezamos a subirlo , para los que lo hemos hecho varias veces , resulta muy pesado , la comparo con la vereda de la Estrella , en dos horas justas ( no falla ) llegamos a pto.Blanquillo ( 1200 m. ) aquí pegaba el sol de lo lindo, empezamos a mosquearnos pues aún nos quedaba muchos kms. por andar , una fuimos subiendo antes de llegar a pto.Competa cogimos un atajo por un bosque de pinos , y así evitaríamos una media hora de sol aparte de meterle un buen corte a la ruta,  eso si , por una muy fuerte pendiente hasta que llegamos a casi la mitad del cortafuegos que teníamos que subir para adentrarnos en la sierra de Jàtar , una vez aquí el tiempo pegó un cambio brusco, con una temperatura muy agradable , calculo unos 20 grados y empezamos a subir por una pista hasta llrgar al puerto de la Orza ( impresionantes vistas  de la sierra Almijara desde los Tajos de la Mota hasta el cerro Cabañeros) , y desde donde encaminamos a subir  al cerro Dos hermanas ( 1757 m. ) aquí hicimos la parada para comer , eran 15.15 horas veíamos muy lejos aún al cerro de los Majanos desde aquí teníamos unas 4 horas de vuelta , en princpiio decidimos subir a la Chapa , por hacer algo más , fuimos hasta un collado y desde allí vimos que era factible llegar con buen tiempo a los majanos y así lo hicimos llegamos a las 16.30 h.( 1811 m. ) parecía más lejos de lo que en realidad era , y de de vuelta  , teníamos 11 km. aún  , a todo esto el dia era una maravilla , estaba el cielo bastante más nublado  de lo que esperábamos , llegamos a pto.Blanquillo sobre las 18.10 h. y ahora quedaba el tedioso arroyo Melero , decidimos bajar por la pista unos km. y así de camino ver como estaba el terreno para subirlo en coche  para la próxima que será subir al Lucero por los Tajos de la Mota , cunado llevábamos 3500 km . de pista nos bajamos por una pista que han abierto nuevo hasta el arroyo y ya solo nos quedaba 1 hora aproximadamente de andar por el arroyo , llegamos al coche a las 20.15 h. es decir 9 horas y media de ruta , 22.880 m. y 1437 m. de desnivel acumulado , todo un palizón que mereció la pena aunque esta sierra no sea muy espectacular  , tiene un “ encanto “ que no se describir.
Nos quedamos en el area recrativa para comer , ya noche cerrada , íbamos preparados con cervezas y salchichas alemanas y nada empezar a calentarlas se puso a llover , asi que corriendo con la sarten puesta pa la cabina de la furgoneta donde improvisamos  un comedor, y pa acabar este día redondo , , una vez llegamos a Canillas de Albaida donde ya tenia cobertura , eran sobre las 11 de la noche , me entero que el M´laga a empatao en el campo del Madrid , todo un colofón pa acabar este 26 de septiembre del 2015






















No hay comentarios:

Publicar un comentario