DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 24 de noviembre de 2015

2015 - EL FUERTE Y MONEDEROS DESDE EL ACEBUCHAL



Hoy nos vamos a la aldea del Acebuchal en Frigiliana para hacer una “aventurita “ que llevábamos tiempo estudiando en la sierra Almijara , empezamos retrodeciendo unos 700 m. por la pista de donde llegamos con el coche , y en un cruce , nos metemos en un denso bosque de pinos con un sendero medio marcado , conforme vamos subiendo nos va gustando mas la subida a unos 200 m. de desnivel nos encontramos una calera , las vistas se van haciendo impresionantes tanto al pueblo de Frigiliana como a la costa y a la sierra de Almijara con unas fáciles trepadas llegamos a la cima del Fuerte ( 1005 m. ) preciosa subida , mucho mas bonita que la clásica que sube desde Frigilina , aquí nos tomamos el correspondiente plátano y empezamos a bajar en dirección sur por el sendero que sube de Frigiliana hasta que en unos 400 m, llegamos a un collado, y ahora llega lo bueno , íbamos bien informados y mentalizados de lo que nos disponíamos a cruzar , por un supuesto sendero íbamos a atravesar bajo las paredes del Fuerte por su cara este , y empezamos con gps en mano y pendientes de unas puntos verdes que luego se volverían moradas , pintados en las rocas , conforme íbamos avanzando el terreno se iba haciendo mas abrupto , piedras sueltas ,cuando mirabas para arriba veias las impresionantes paredes del Fuerte y si mirabas para abajo a nuestra derecha , bueno lo mejor era , no mirar ,se perdia la vista en  los cortados , la cosa se iba complicando , llegamos un punto que perdimos el sendero y el gps, al no andar , no nos decía nada , trepando empeze a subir pegado a la pared , mientras Inma por otro lado buscaba el paso , para colmo había árboles tirados del último incendio que hubo y no se veían pintadas por ningún lado , después de buscar  y buscar salimos del atolladero casi 20 minutos después y seguimos palante , pasando entre aulagas , grietas en la roca , y lo peor el piso , horroroso , piedra suelta .Una hora tardamos en recorrer 500 m. hasta que salimos por una crestería que nos llevaría a una pista , y desde donde subimos al cerro Monederos , cuando salimos del atolladero  miramos hacia atrás y viendo por donde habíamos pasado , no sabíamos si reir o llorar , parece imposible pensar que por allí pase un sendero , para pasar una vez , si , merece la pena pero esto lo dices cuando ya has pasado.
Una vez en cerro Monederos el viento empezaba a azotar de lo lindo en un rincón pudimos comer contemplado y con la satisfacción de ver por donde habíamos pasado, aun llevando pantalones largos las aulagas nos devoraron , desde el cerro se contemplaba el Lucero , el Cisne, la Maceta, el Cielo, la Maroma estaba tapada por unos amenazantes nubarrones que se nos echaban encima. La idea era seguir hasta la ermita de Calixto la cual se veía desde la cima , anda que donde fueron a construirla !, supongo que en aquellos tiempos estaría todo limpio de matorral ahora se encontraba rodeada bajo un manto de aulagas así que decidimos dejar la visita y en la bajada iríamos buscando el arroyo Acebuchal que nos llevaría al coche.
Ruta de tan solo 10 km. en la cual empleamos 6 horas y media , parecía que habíamos hecho 20 km, por el cansancio que llevábamos acumulado



























No hay comentarios:

Publicar un comentario