DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

jueves, 26 de enero de 2017

2017 - LUCERO



Después de la GRAN NEVADA que tuvimos la suerte de tener en nuestra provincia no había otra que hacer una ruta de nieve y posponer lo pensado para otra ocasión , son de esas veces que te gustaría tener 10 piernas para poder estar en 5 lugares a la vez , primero nos decidimos por subir al Torrecilla pero desde Tolox para evitar la muchedumbre y porque nunca a este pico habíamos subido por aquí , pero informándonos que en la sierra ALMIJARA aguantaba la nieve nos decidimos por la montaña de las montañas , SU MAJESTAD EL LUCERO, que teníamos muchas ganas de cogerlo con nieve.
Nos vamos a puerto Blanquillo con el coche por el horroroso carril , lo dejamos en el km. 6 a 980 m. Empezamos a andar sobre las 10.30 h. en casi 4 km. de pista llegamos a puerto Blanquillo ( 1215 m. ) , ya empezamos a ver los primeros restos de nieve antes de llegar a puerto Competa ( 1400 m. ) y a partir de ahora empezamos a ver las caras nortes de los Tajos de la Mota y el cerro de la Mota con todavía bastante nieve , durante la bajada por el carril que nos llevaría al puente de madera que nos introduciría en el sendero que te lleva hasta el Lucero empezamos a ver grandes capas de nieve .Ya dentro del sendero y  sin estar de nieve a reventar ni mucho menos estaba todo con un encanto muy particular , se hizo la subida al collado de la Perdiz muy amena por lo bonito que estaba todo , y llegó el gran momento , llegar al collado para tener esa fantástica visión que nos da el Lucerillo y el Lucero , aún con grandes manchas de nieve , preciosa imagen , una vez bajamos al collado de los Mosquitos Eolo dijo “ aquí estoy yo “ , soplaba de lo lindo , ahora tocaba los 260 m. de desnivel a día de hoy los más bonito que hecho y esta es la quinta vez que lo subo , pero la primera con nieve y vaya disfrutòn , ni las fuertes rachas de viento me estorban para disfrutar cada paso que daba , que bonito estaba el sendero !!!!!!!! , a las 15.00 horas coronábamos por quinta vez el Lucero , después de la satisfacción de la subida ahora tocar disfrutar de la cima , donde cómo no , comimos dándonos unos leves rayos del sol junto a dos grupos más que allí había , nunca habíamos  visto esta sierra nevada como la hemos visto hoy , a cero grados estábamos comiendo , ni nos enteramos de lo embobaos que estábamos todos los allí presentes de semejante visión.
Nos quedamos solos, casi 40 m. estuvimos allí arriba , en un plis plas la temperatura cayó endiabladamente , se nos helaron las manos y para abajo con un fuerte viento y ahora volvíamos a disfrutar del sendero pero ya había que tener mucho cuidado pues empezaba a helarse algunos tramos .
Supuestamente esta ruta la íbamos a hacer lineal más en plan de disfrutar la nieve pero cuando bajamos al collado de los Mosquitos se nos ocurrió bajar por una lado totalmente distinto al que habíamos hecho en las otras 4 ocasiones ,llevamos un track , eran las 4 30 h. nos quedaban unas dos horas de luz solar , sabíamos que era bastante largo y que tenía muchos subes y bajas pero llevábamos tal satisfacción encima que nos liamos la manta a la cabeza y nos la jugamos , empezamos la bajada por el sendero que lleva a Còmpeta , después de unos 100 m. de vertiginosa bajada nos da la risa , resulta que me equivoque en cargar el track y este iba por la Cresta de los Civiles , ni que decir tiene que no lo seguimos dada la hora que era y empezamos a seguir un sendero marcados con hitos que supusimos era el que buscábamos , enredado muy enredado el terreno y para colmo no aparecía en el mapa del GPS , a ver cuando de una puñetera vez van a actualizar los mapas que siguen siendo de cuando Franco era Cabo .Con una gran indecisión encima seguíamos bajando , subiendo , bajando , subiendo eso si con espectaculares rincones  bajo los imponentes Tajos de la Mota , una preciosidad .Aunque en el fondo sabíamos que este sendero nos llevaría a nuestro destino llevábamos la mosca tras la oreja el tiempo se nos echaba encima , hasta que por fin pude ver la bonita silueta de la Atalaya que fue la que me corroboró que íbamos por buen camino , llevábamos tiempo queriendo pasar por este duro sendero lo no nos podíamos imaginar era que iba a ser de tanta belleza este lugar , dirección sur teníamos la loma del Daire y al norte los Tajos de la Mota , cerca ya de puerto Blanquillo el viento se volvió más desafiante , pudimos disfrutar de una fantástica puesta de sol.A las 19.00 h. llegamos a puerto Blanquillo ya con los frontales solo nos quedaba bajar por la pista los 4 kms. restantes con noche cerrada, a las 20.00 horas llegamos al coche y para festejar este gran día nos quedamos junto a la ermita en Canillas de Albaida a montarnos nuestro particular picnic.
Ruta de 19.600 m. 9 horas y 20 minutos.
Desnivel acumulado de subida 1.355 m.




































































No hay comentarios:

Publicar un comentario