DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

lunes, 29 de enero de 2018

2018 - SAN JORGE, TAJO DE LA HIGUERA Y TAJO TELLO, SIERRA DE SAN JORGE



Empezamos la temporada de rutas cañeras y no por la distancia sino por el terreno donde hemos pisado. Nos vamos a uno de los paraísos del Arco Calizo Central, la sierra de San Jorge.
Ya subimos a su punto más alto hace unos 4 años pero lo hicimos desde Alfarnate  y fue tan solo subir y bajar a su punto más alto, hoy la hacemos desde la Fuente de los 100 Caños en Villanueva del Trabuco y vamos a subir a tres de sus cimas con nombre, tenemos la siempre agradable compañía de Zemi. A las 10 horas iniciamos la marcha desde la fuente de los 100 caños a 828 metros dirección norte sobre una pista asfaltada y que en unos 500 metros abandonamos atravesando una angarilla, aquí iniciamos una fuerte subida por los pateos que veíamos, una de las sierras más bonitas que hemos visitado la teníamos a nuestra izquierda y siempre presente en casi toda la ruta, Gibalto, terreno kárstico el que pisábamos es decir ir buscando donde mejor apoyar la pisada. A la cota de los 1150. Llegamos a un collado y ya veíamos la figura de nuestro primer destino, el Tajo de la Higuera (1291 m.) el cual tuvimos que saltar una valla para acceder a El subiendo de piedra en piedra sin llegar a trepar, de las subidas que nos gustan. A las 13 horas coronamos dicho Tajo con un espléndido día, bajo nosotros aparece una preciosa llanura, El Navazo, donde quejigos y una laguna adornaban este paraje  y nuestros siguientes destinos, Tajo Tello y San Jorge. La nieve adornaba la Maroma y como no, Sierra Nevada, ante nosotros teníamos Camarolos, sierra de Enmedio, Gibalto, sierra Gorda la de Granada y la de Málaga, Montes de Málaga y como no uno de esos sitios que no se olvidan, los Tajos del Río Sabar.  La idea era seguir por la crestería de dicho tajo pero no nos fiábamos, los días son cortos. Bajamos de aquella manera por donde mejor pudimos, estábamos en el navazo donde vimos galopar a una manada de caballos, la laguna de San Jorge tenía poca agua y bastante turbia con toda seguridad los caballos estuvieron dentro de ella. Iniciamos la subida hacia el Tajo Tello aunque de forma más cómoda que la anterior, eran las 14.30 horas cuando llegamos a la cima (1336 m.) aquí ya empezó a hacer un poco de aire. Paramos para comer junto a un grupo de personas que venían de Monda los cuales ya se preparaban para bajar. Vamos en busca de nuestro último y más alto destino, San Jorge, entre bonitas dolinas y quejigos llegamos a la base de la cresta eso si antes hay que volver a saltar una valla y subirlo por su crestería desde su mitad ya que para hacerla entera tendríamos que haber perdido altura, en unos 40 metros de trepada nos plantamos con un fuerte viento en la cresta por donde avanzamos sin muchos problemas pero con mucha precaución, era rematar la faena a lo grande, a las 16 horas estábamos en lo más alto de esta sierra (1413 m.), bajamos como mejor pudimos hasta tierra firme, vuelta a pasar por la valla en busca de la pista que nos llevaría al coche, unos metros antes de llegar estuvimos husmeando en una cueva, sima o como se llame y nos deleitamos haciendo un reportaje de fotos en la fuente de los 100 Caños y para rematar una bonita puesta de sol.
Ruta de 13 kms. y un desnivel de subida de 1035 metros





















































No hay comentarios:

Publicar un comentario