DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 12 de marzo de 2019

2019 - HACHO DE MONTEJAQUE



Pero que ganas le teníamos al Hacho de Montejaque !!!!!!!!!.
A las 10.30 horas desde el pueblo de Montejaque bajo la batuta de Juan Antonio, en compañía una semana más de Isabel y Julio y tomando la alternativa con Patricia, Pedro, Daniel y Rafael empezamos por una pista dirección oeste hasta subir a un collado donde empezaría la ruta anti-senderista, es decir de las que nos gustan, por un terreno kárstico y de aquella manera empezamos la subida buscando el primer de los dos picos que forman  el Hacho,  nuestro guía subía como si aquello no fuera con El, con las manos en los bolsillos nos iba indicando los pasos a seguir, estábamos metido en un laberinto de grandes moles de piedras, meterse allí sin conocer el lugar seria  bastante complicado, la trepada era de lo más “ divertida “ eso sí, algunos pasos te ponían la adrenalina por las nubes, íbamos como ahí que ir,  en grupo y no cada uno por un lado como suele ocurrir en casi todas las rutas, …. Y llegamos a la primera cima ( 1072 m.) con un gran  espectáculo visual donde como no  sobresalía el pueblo de Montajaque a nuestros pies, el Ventana, Coros,Tavizna,  Ronda, Malaver, Lagarin y las Grajas, Acinipo etc,  etc, en la cima apenas había una piedra que nos hiciera mantenernos en pie, que disfrute !!!!, ahora toca la “ bajadita “ hasta el collado con culos al suelo en la mayoría llegamos al bonito collado que separa ambas cimas, aprovechamos para tomar algo, vaya caritas de satisfacción había en el personal y eso que no habíamos acabado, dejamos las mochilas y nos dirigimos al punto más alto de este Hacho ( 1075 m.) eso sí la trepaita era más “ suave “ , en la cima nos dimos un festín de fotos, no era para menos, se veía  a la perfección el cresteo recorrido, precioso. Los buitres bailaban a nuestro alrededor, la satisfacción que teníamos encima son de las que no se pueden describir. Y llegó el momento de la bajada, me dio la risa cuando miré hacia abajo, volvimos al collado a recoger las mochilas, empezamos el destrepe con más de un “ culeo “, ya aún en terreno firme la bajada acojonaba, buscando las veredas de cabras un pie aquí y  otro allí logramos bajar, excepto Juan Antonio que iba corriendo, me recordaba a Orzowey. Una vez bajada lo peor Rafael nos sacó una morcilla que estaba de escándalo. Una vez empezamos a caminar como personas normales paramos en un bonito rincón para una vez más volver a comer algo. Vamos bordeando el Hacho ahora por su cara este, impresionante espectáculo nos mostraban las verticales paredes de esta montaña no podías dejar de mirar hacia arriba, bajo sus pies inmensas moles de piedras de los derrumbes adornaban el recorrido hasta llegar al coche.
Ruta circular bordeando al completo el Hacho, de tan solo 6 kms. y un desnivel de subida de tan solo 350 m.
Toda una autentica ruta de montaña, no apta para todos los públicos.
Agradecer a Juan Antonio mostrarnos “ Sus dominios “ y al resto del grupo  por hacernos pasar un día tan magnifico.










































No hay comentarios:

Publicar un comentario