DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 17 de marzo de 2021

2021 - CUEVA DEL CHAMIZO

Y otra vez salimos del confinamiento perimetral de Málaga capital. Y como tampoco tenemos muchos lugares por elegir, nos vamos a  Mi queridísima sierra de Camarolos, para seguir con la tradición de estos 3 años atrás, la volvemos a visitar en el mes de febrero y  seguir buscando sus más íntimos rincones. Nos vamos a Villanueva del Rosario. Desde el Puerto de la Madera ( 990 m.) a las 9.30 horas con un fuerte viento de Levante nos dirigimos por la pista en subida, con el majestuoso Chamizo de frente hasta el Llano del Hondonero desde donde vamos a subir a la Cueva del Chamizo , sin ton ni son del tirón empezamos a subir, cuánto tiempo !!!! sin pisar caliza, que gozada !!!!!, la subida fue muy vertical buscando los mejores pasos , después de 4 semanas de “paseítos” por los montes de Málaga las rodillas empezaban a engrasarse otra vez,  constantes trepadas, eso sí, fáciles para las personas acostumbradas a andar por este tipo de terreno. Pura diversión, a las 11.15 horas estábamos en esta preciosa oquedad, allí nos deleitamos media horita. Continuamos la subida hacia la cara sur de esta gran mole, seguimos casi a cuatro patas hasta que llegamos a los 1500 metros, en menos de 3 horas ya habíamos superado 600 metros de desnivel de subida, si hubiéramos seguido subiendo la cresta podíamos haber alcanzado la cima pero no estaba en nuestro guión de hoy. Bajo nosotros y con fortísimo viento tenemos el puerto de los Perdigones donde vamos hacia una bonita dolina bajo el puerto, según algún que otro mapa me sale dibujada una laguna, pero de eso debe de hacer ya bastantes años, Continuamos sobre mapa, ya que aquí no tenemos traks ni hay ninguno en wikiloc . Aunque llevamos el camino muy estudiado nunca te puedes fiar. Nos metemos en una especie de valle por llamarlo así donde no hay rastro humano alguno, excepto el  de los cabreros. Nos topamos con una erguida torre caliza que según los mapas son 1459 m. es decir más alto que la Cruz de Camarolos, me recordaba al Tavizna, un gran rebaño de ovejas pastaban tranquilamente hasta que nos vieron y huyeron despavoridas y eso que intentamos esquivarlas. Una inmensa dolina, como un campo de fútbol pasamos, seguimos el solemne paseo, no quería que acabara nunca, la Maroma sobresalía sobre el mar de nubes,  donde no llegaban era a los imponentes tajos del Río Sabar. Sobre las dos de la tarde salimos de este mágico lugar y nos unimos al paso  que dos años atrás fuimos con Isabel, Julio y Paco. Ya en zona más alta  vuelve a aparecer Eolo con furia por momentos. Vamos dirección este con la idea de bajar a Sierra Prieta, llegamos a empezar a bajar por un amplio sendero,  eran las 16 horas, teníamos que bajar a la cota 1200 metros y después  subir a los 1277 m. de esta pequeña sierra y volver y como no,  llegar al coche, no teníamos ganas de carreras así que nos dimos la vuelta y nos dimos por satisfecho con lo que hicimos,, la bajada fue por una de las clásicas de esta sierra que de forma circular nos devuelve al tajo de la Madera, a las 18 horas.

En tan solo 13 kms. de ruta han sido 890 metros de desnivel de subida.

De momento volvemos a la medio-normalidad






































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario