DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

sábado, 23 de enero de 2016

2016 - AGUILA Y CASTILLEJOS , SIERRA ALPUJATA



Hoy empezamos el año en la sierra de Alpujata , la ruta nos tiraba un poco atrás por la vuelta , casi 13 kms. de pista , pero como había que hacerla ya que eran las únicas cimas que nos quedaban a los alrededores de Malaga , asi que le metimos mano.
Esta vez íbamos acpmpañados por dos amigos de antaño , los metimos  en el otro mundo del senderismo , la crestería , me da la sensación  de que les gustaron.
A las 10 y media empezamos a andar desde la Albuqueria , adentrandonos en un  bosque de pinos con una suave pendiente  que en 2 km. nos lleva  a una pista que empezamos a subir y a un km. y medio aproximadamente abandonamos a la altura de un balsa contra incendios y empezamos a subir por un marcado sendero por un bosque , aquí empezó una dura subida , la niebla no nos hacia ver absolutamente nada de nada , asi que llegamos a la cresta y agarrados a gps y a Eolo , llegamos al cerro del Aguila ( 1034 m. ), la vista era nula , ¡ vaya cabreo ¡ con el tiempo que llevamos pensando en subir y ahora que lo hacemos …., bueno son cosas de la naturaleza , seguimos por un medio marcado sendero las aulagas y el matorral hacen apto de presencia , asi  unos 200 m. hay momentos que casi se comen el sendero , a todo esto  no tenia ni puñetera idea de donde estábamos , pero  a eso de la 13 horas empezamos a ver clareos , ¡¡¡¡ aleluyaaaa ¡!!!! , empezamos a ver el mar y una vez empezó a abrir  lo que mas me impresionó fue la belleza de esta sierra Negra  , no me la espera , preciosa , ahora nos dirigíamos al pico Castillejos atravesando esta bonita crestería , dejando atrás dos bonitos picos incluso con mas altura que el pico de Aguila y sorprendentemente sin nombre.
Asi seguimos entre nubes y claros , a pesar de que no ha llovido el verde y el terreno de peridotia daban un encanto muy especial a esta sierra alpujata , que ya parece ir cogiendo vida después del incendio de años atrás , donde todavía se pueden ver ramas y troncos  calcinados .
La niebla vuelve a bajar , no se veía el Castillejos , máxima altura de esta sierra, hasta que en un clareo emergió delante nuestra , impresionante la foto que se nos presentó, empezamos una empinada subida de unos 80 m. hasta llegar a esta bonita cima donde las haya , las vistas según miraras eran distintas , al norte y al este había claredao , al sur  y al oeste las nubes bajas hacían bonitas siluetas que daban un toque muy especial a las fotos de rigor.
Aquí , como no , comimos , eran las 4 de la tarde y sabía que la noche se nos echaría encima , pero bueno con la tranquilidad de ir por terreno fácil de andar, hicimos un corte bajando por una vaguada que desde arriba parecía Mas fácil de lo que en realidad fue, los últimos 50 m. fueron horrororsos , entre los cardos y la gran cantidad de grandes piedras sueltas resultaba casi imposible avanzar , al final me di cuenta que solo nos ahorramos dos kms.Nos tomamos con calma la vuelta , los últimos 2 kms. lo hicimos con noche cerrada entre el bosque de pinos eso si , Inma que iba la última se paso este tramo pensando que llevaba alguien a sus espaldas, la verdad impresiona.
Volveré , no se cuando ,pero quiero hacerla con visibilidad y me reitero , preciosa ruta de montaña de las que hay que hacer , por cierto , nuestros a nuestros  invitados le doy un aprobado muy alto , me da que van repetir muchas veces rutas de este tipo


















No hay comentarios:

Publicar un comentario