DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 17 de mayo de 2016

2016 - LOS CORRALES , RAJAS NEGRAS , CERRO LOS LLANOS Y LUCERO POR LOS TAJOS DE LA MOTA

Volvemos a la incomparable sierra de Almijara  , esta vez vamos a intentar subir a la MONTAÑA  de las MONTAÑAS , el Lucero pero a lo “ bestia “ , aprovechamos que traiamos compañía que no habían llegado a esta cima y como son gente de “ batalla “ les hicimos esta subida tan tan especial a Jose , Zemi y Juanmi .Arrancamos sobre  las 11 de la mañana desde la Fabrica de la Luz ( 705 m. ) en Canillas de Albaida por el bonito arroyo Melero  , estaba en todo su esplendor después de las lluvias caídas , a las 13.30 estabamos en Puerto Cómpeta ( 1400 m. ) , aquí paramos resguardándonos del aire para hacer la primera parada , a partir de aquí empezaba la “ aventura “ subir cantera arriba para cruzar los Tajos de Mota “ nosotros tampoco conocíamos el terreno solo de fotos, sabíamos que para la compañía que llevábamos esto no iba ser impedimento . y empezamos la subida buscando la crestería de “ aquella manera “ dura , dura subida con complicados pasos entre piedras sueltas y afiladas lascas de rocas , llegamos a un mirador donde no te podias parar sin echarte una foto , ¡¡¡¡ que vistas ¡!!! ,  la primera cima fue el  cerro de Los Corrales ( 1643 m. ) he de reconocer que aquí casi se me salen los pulmones ,  las vistas seguían siendo  indescriptibles conforme avanzamos por la crestería , que a pesar de llevar un trak no era complicada para alguien con buena orientación como asi nos demostró Juanmi , entre subes y bajas seguíamos por la crestería , eso si , siempre con pasos complicados pasamos por el cerro Rajas Negras ( 1641 m. ) y acabar subiendo al cerro de los Llanos ( 1644 m.) , ahora tocaba buscar el collado de la Perdiz que es el que te sube al Lucero , y empezamos la bajada , ¡¡¡¡ que bajada ¡!!! Durísima , a mi parecer lo peor de la ruta por un terreno no malo , malísimo y empezamos a subir , subir , subir , creía que no llegaba a la cima , que envidia ver a Jose y a Zemi  unos 100 m. de desnivel por encima mia , delante llevaba a Inma que también las iba pasando canutas , menos mal que el llevar a Juanmi detrás y casi achuchándonos nos dio fuerza para las rampas finales , y por fin ¡!!!!! En lo alto de su MAJESTAD  el Lucero ( 1779 m. ) , que gozada , que dia pillamos , eran las 5 de la tarde y como no , aquí comimos el cuerpo llevaba tiempo pidiendo que lo repostaran , no voy a describir las vistas , porque no hay palabras , las pocas nubes que habían hicieron que las fotos fueran postales , aquí estuvimos una media hora , el dia y las vistas lo merecían y tocaba la bajada , una vez de nuevo en el collado de la Perdiz , nos fuimos por donde van las personas normales , a puerto Blanquillo llegamos a las 19.30 horas y ya solo quedaba el arroyo Melero que se nos hizo ETERNO sus 5 kms. A las 21.10 horas llegamos al coche con todo el cuerpo dolorido , pensaba que había tenido un mal dia ya que normalmente nunca llegamos con tal cansancio al acabar una ruta , pero cuando analizo el trak lo comprendí.
Ruta de 22.200 kms. y un desnivel acumulado de 1720 m. que horror ¡!!! Asi estábamos , para finalizar el dia nos quedamos en el area recreativa de la Fábrica de La Luz casi una hora a reponer fuerzas hasta que la noche se nos echo encima.
Quiero repetir esta crestería con mas tiempo ,y hacer el cerro de los Frailes que fue el que nos quedó eso si me niego a subir el arroyo Melero.
Un día de los que no se olvidan , por la ruta y sobre todo por la compañia













































No hay comentarios:

Publicar un comentario