DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

lunes, 16 de mayo de 2016

2016 - ALTO DEL TORIL Y CRUZ DEL CALAR

Partimos desde la fuente de los 16 Caños en el barrio Alto ( 1150 m. ) con dia completamente nublado , hacía una hora que había dejado de llover, conforme damos el primer paso empieza una muy pendiente subida por un marcado sendero , y subiendo y subiendo con las paredes que forman el Alto del Toril a nuestra izquierda , preciosa vista hacia atrás con el pueblo y el embalse de Canales , dura , muy dura subida hasta que llegamos a un collado ( 1570 m.)donde dos toros y tres vacas nos daban la bienvenida , bufff que mosqueo ver dos toros allí ¡!!!! De hecho muy cerca de allí hay una dehesa con reses bravas , empezamos la subida a Alto del Toril ( 1606 m. ahora comprendo  el nombre ) por una trepada . pero al estar la piedra empapada y el barro en la suela de las botas no quisimos seguir , por seguridad nos  quedamos  eso si a tan solo  6 m. de desnivel de la cima. No merecía la pena jugársela.
Volvimos al collado , eso si dando un rodeo a los dichosos toritos que no nos quitaban la vista de encima , y seguimos la subida como no , muy curioso ver bunquers , trincheras y parapetos de la guerra civil , ahora buscábamos el Alto del Calar o la Cruz del Calar ( 1866 m.) curiosamente el vértice geodésico estaba mas abajo de la cima , pensaba que habría una cruz en la cima , pero no , solo el clásico hito que lo aumentamos . aquí hicimos la parada para el pikislabis aunque ya eran las dos de la tarde , ahora empezaba la bajada al collado de la Gitana ( 1700 m. ) la niebla nos envolvió por completo , en todo el trayecto pudimos ver nada de la cuerda de los tres miles  de Sierra Nevada , que rollo !!!! , llegamos al collado de la Gitana  y miramos la cuerda que había que coger para subir al Alto del Miguelejo , no se veía absolutamente nada  y vimos que no merecía la pena seguir , asi que lo dejamos para otra ocasión y cogimos la vuelta prevista por la cañada Real de Quentar , asi que nos tomamos la bajada con mucha calma , y que sorpresa nos llevamos con esta vuelta ,  fue alucinante , durante casi todo el recorrido llevamos a nuestra izquierda unos impresionantes  tajos , cortados y paredes los cuales daban la impresión que caerían abajo de un a momento a otro ,hasta que llegamos al lugar “ mágico “ de la ruta , moles rocosas sobre el mismo sendero  que daban la sensación de que alguien las había colocado allí y  a las cuales  tienes que echarle una y otra foto , todo esto hizo muy  amena la vueta al coche y para rematar las vistas al pueblo y al embalse, creo que tardamos mas en vuelta que era cuesta abajo que en la ida cuesta arriba.
Ruta de 12.700 kms.y un desnivel acumulado de altura de 900 m.
Eso sí , volveremos a intentar el  Alto del Miguelejo pero con nieve y sobre todo que haga un buen dia para disfrutar de la vistas de Sierra Nevada

No hay comentarios:

Publicar un comentario