DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

lunes, 24 de octubre de 2016

2016 - CASTILLEJOS

Quince dias después volvemos al “ paraíso “ de los Alayos para terminar la otra parte que nos quedó.Esta vez salimos desde el canal de la Espartera es decir desde donde se hace la clásica subida al Trevenque , empezamos por el sendero que nos llevará hasta  la toma del canal situada en el rio Dilar, en suave pero constante bajada iniciamos la ruta , ya de frente y en todo el recorrido hasta el rio llevaremos nuestro destino de frente , Los Castillejos , techo de esta sierra , al kilometro  de camino pasamos por el bonito barranco del Buho , precioso paraje entre sus paredes verticales , de frente las siluetas de los picos que forman los Alayos y los temibles terraplenes que llevábamos a nuestra derecha hacían del camino una delicia y para decorar las vistas el manto blanco de nieve que tiene  ya Sierra Nevada , asi entre subes y bajas en 4 kms. llegamos a la toma del canal , es decir al rio, por donde tuvimos que hacer acrobacia sobre un tronco para poder cruzarlo , y asi adentrarnos en la Cuesta del Pino un espeso bosque de pinos que con la lluvia caída en días atrás y el sol hacia que la humedad resultara por momentos insoportable , dura subida , larga , interminable , después de superar 400 m. de desnivel salimos del bosque y a nuestra izquierda salió a la luz  el REY  de la media montaña y asi llegamos al Collado del Pino ( 1796 m. ).Una vez aquí aparece ante nosotros una de  las siluetas más bonitas que nunca he visto de una montaña , Los Gallos , un conjunto de crestas que efectivamente parecen las de un gallo , la idea era también haber subido a este pico pero la pájara que me dio en la subida por el bosque y de la que no me pude recuperar  hizo que solo subieramos a Los Castillejos con todo el sufrimiento del mundo.Ya desde el collado metimos  la directa hacia el conjunto de cimas que forman Los Castillejos , en la subida el gps se volvió loco , incluso la altura marcaba 200 m. menos de donde estábamos.
Imponentes las vistas desde la cima , Granada y toda su vega , la sierra Arana , toda la sierra Almijara y como no Sierra Nevada.Aquí pusimos el chiringuito para comer , con una temperatura ideal , sobre 19 grados.
La vuelta la hicimos sobre nuestros pasos , cabe destacar que casi llegando al coche pudimos ver la puesta de sol sobre la Boca de la Pescá y como colofón  ya con noche cerrada mientras dentro del coche preparábamos el picnic para  cenar , la salida de la luna llena sobre la silueta del Trevenque , un autentico espectáculo
































No hay comentarios:

Publicar un comentario