DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

viernes, 28 de octubre de 2016

2016 - TELEGRAFO , TEJERA Y ORDUÑA



Dicen que no hay mal que por bien no venga.
Los días post ruta fueron de locura por culpa del tiempo , cada dia iba cambiando y llegamos a decidirnos hasta 4 sitios distintos , el viernes decidimos ir a la sierra de Gádor.Al levantrme el sábado y como no me fiaba volví a mirar las paginas del tiempo , sorpresa ¡!!!!! Ahora llueve en Gádor , eran las 7 de la mañana y a buscar otro lugar y decidimos ir al pueblo de Iznalloz  ( Granada ) para subir a tres picos de la sierra Arana .Sobre las 10.30 llegamos al pueblo y vemos al Coronel Truman con todos sus Rambos (cazadores ) , me olia mal nos informamos y ¡¡¡¡ p… casualidad !!! una montería por donde teníamos que pasar , a improvisar sobre la marcha y claro ya teníamos que buscar algo que conociéramos ya que en el gps solo llevaba el trak de una ruta , decidimos tirar para el Caserio de Pradonegro a ¡¡¡¡ 70 kms. !!!! para entrar en la sierra  desde este punto.
A las 12 empezamos a andar para hacer los mismos picos pero desde este lugar que era la tercera vez que veníamos , no resulto difícil dar con el camino adecuado ya que la zona la conocíamos , empezamos la subida con la Imponente Peña de la Cruz de frente la fuimos bordeando en dirección este para buscar la pista y senderos que nos subirían al Telégrafo .
Pasamos por varios rincones muy bonitos las siluetas de todas las montañas de  esta sierra empezaban a asomarse , ya veíamos el canuto por donde subimos a la peña de la Cruz hace algo más de un año ( de locos ) hubo un momento que para no subir tanta pista que se hace más pesado , subimos por una empinadísima vaguada que casi llegamos a ir a 4 patas y ahora campo a través superar los 200 m. de desnivel que nos quedaba para llegar a nuestro primer objetivo.En 2 horas y 45 m. estábamos en la cima del Telegrafo ( 1977 m.) se  distingue por sus horrorosas antenas , aquí Eolo empezó a manisfestarse , ya sabíamos que nos esperaría un dia de fuertes vientos en esta zona .Las vistas inmejorables , Majalijar,alto de la Buitrera,Peñón del Jorobado , Peñón de la Mata , las cumbres de sierra Nevada quedaba tapada por las nubes , todas estas vista nos acompañarían en toda la cuerda.
Seguimos ahora la cordal en dirección este , bajamos al collado del Cabrito  para subir al cerro de la Tejera ( 1965 m.) aquí comimos resguardado de una especie de caseta que había en la cima , una vez comidos seguimos la cordal en busca del último destino , el viento arreciaba de lo lindo , es más perdí las gafas de sol , pensando que a la vuelta las encontrarí , unos 500 m. antes de llegar nuestro destino apareció el magestuoso Peñón del Asno , una preciosidad .Una vez llegados al cerro Orduña ( 1940 m. ) ya no se podía estar , había que agarrarse al vértice geodésico para que Eolo no te llevara consigo , como pudimos nos retratamos y volando y nunca mejor dicho volvimos sobre nuestros pasos por la cordal , recupere mis gafas y una vez bajamos de nuevo al collado del cabrito y con el viento menos fuerte aquí hicimos la bajada por la pista , el cielo empezaba a emngreserse  más y más hasta que a las 17.30 horas empezó a llover y no nos dejó hasta el final de la ruta, la vuelta hasta el coche la hicimos por otro sitio distinto , a las 19 horas llegamos al coche.
Y como colofón nos zampamos en el coche un estofado con sus correspondientes cervezas.
Ruta de 16.750 kms. y un desnivel acumulado de subida de 908 m.































No hay comentarios:

Publicar un comentario