DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 15 de noviembre de 2016

2016 - CALDERON , ATALAYA .LAS CABRAS Y CAGASERO



Hoy como ayer seguimos por tierras murciano-manchegas para intentar coronar el techo de Albacete, la Atalaya en la sierra de las Cabras. Hoy tenemos compañía de lujo, Pastora y Javi.
Partimos de la pequeña aldea de Fuente de la Carrasca con un buen día y una temperatura ideal, pasamos  junto a una finca e iniciamos  una fuerte subida entre un pinar marcado el trayecto con hitos, el terreno no era malo, era horroroso ya que eran piedras sueltas y con desnivel  incluso del 35%.Una vez llegamos a la cota 1950m. nos cambió la panorámica , ya veíamos de frente nuestro primer destino , el cerro Calderón , y más a la derecha las bonitas paredes que formaban la Atalaya , llegamos a una especie de llanura y aquí la subida se hizo más cómoda , ahora íbamos entre algún que otro pino suelto y salvando pequeñas paredes rocosas que nos llevaría en una trepadita a la cima del Calderón ( 2071 m. ) , IMPRESIONANTE , precioso lugar , aquí nos encontramos con un grupo de Cartagena .
Teníamos ante nosotros como una gran meseta donde se veía perfectamente la Atalaya y el pico de las Cabras, nos dirigimos en “cómodo “ paseo hacia el techo de Albacete , la Atalaya ( 2083 m. ) donde con Ésta Inma y yo hacíamos nuestra cima 400, lugar y compañía inmejorables para tal celebración, aquí las vistas sobre el este son alucinantes al fondo el macizo de Revolcadores , delante la Peña Moratalla donde estuvimos ayer y todo el entorno de esta espectacular sierra donde sobresalen el cerro del Mosquito y  el cerro Cacarines con sus paredones que dan la sensación de parecer la pared de una presa.  Aquí el viento empezó a soplar bastante fuerte lo que hizo que nos tuviéramos que abrigar.
Una vez bajados y también en “cómodo “ paseo nos dirigimos al pico de la Cabras ( 2080 m. ) donde años atrás se tomaba como el techo de Albacete , a esta cima lo adorna un vértice geodésico , aquí hicimos la parada para comer refugiándonos del viento bajo la cima de las Cabras. Una vez acabamos el viento paró lo que hizo que se notara el calor , ahora nos vamos pegados a las paredes que forman esta montaña junto a su precipicio , conforme avanzamos  vamos viendo las espectaculares paredes que forman el pico de las Cabras , es de esos sitios que te puedes pasar horas mirándolos sin cansarte, seguimos avanzando , ahora toca bajar casi de forma vertical por un paso algo complicado donde lo peor es toda la piedra suelta que hay , con toda la precaución del mundo llegamos a la cabecera del barranco Prado Guerrero , ya vamos viendo nuestro último destino el pico Cagasero , vaya nombrecito .
Entre un pinar y pegados a una valla vamos avanzando, mirando atrás nos sorprende ver por donde hemos bajado , la pared parecía más de escalada , pasamos bordeando la Piedra de la Lobera y llegamos a un collado y que en una subidita nos lleva al Cagasero ( 2043 m. ).
Como todo lo que sube baja , eso nos toca ahora , ya se intuía que como la subida fue fuerte y la ruta era de corta distancia la bajada no sería un camino de rosas, los primeros 100 m. de desnivel de bajada fue medio llevadero pero a la cota de los 1950 m. el terreno se volvió no malo , horroroso y muy empinado lo que nos hizo extremar la precaución en una  bajada interminable , una vez llegamos a la cota de los 1650 m. se suavizó y de forma prolongada llegamos a la carretera  donde vimos la puesta de sol sobre la Sagra de mis amores y en 500 m. nos devolvería a la Fuente de la Carrasca.
Bonita muy bonita esta sierra de las cabras donde volveremos.
Ruta de 10.200 kms y un nivel acumulado de subida  de 743 m.
 





















































No hay comentarios:

Publicar un comentario