DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 11 de enero de 2017

2017 - CALAR DE LOS SAPOS , YEDRA Y CALAR GALLINERO.- SIERRA DE LOS FILABRES



Dia de Reyes , llegada al camping Las Menas en el corazón de la sierra de los Filabres , precioso espectáculo como estaban los arcenes de la carretera de nieve a unos pocos kms. antes de llegar al camping . Después de la comida hacemos un corto recorrido de unos 5 kms. por todo el antiguo pueblo minero .Minas de hierro que se abrieron en 1886 y cerraron en 1986 , llegó este pueblo a tener hasta 4000 habitantes . Un recorrido muy curioso de ver .
Al dia siguiente a las 8 de la mañana ya en pie y a 6 grados bajo cero y todo completamente helado nos preparamos una vez que desayunamos para subir a tres cerros de esta sierra.
Empezamos andando por la carretera , se podía pasar por dentro de un bosque pero al estar completamente helado desistimos de ponernos tan pronto los crampones , frio mucho frio , a las 10 de la mañana aún estábamos a cero grados , pasamos por la parte alta de una de las zonas del antiguo pueblo minero , una vez dejamos la carretera empezamos una subida de “ aquella “ manera para alcanzar una pista que en suave ascenso ya nos mostraba las vistas de parte de esta sierra  aún con bastante nieve en sus cumbres y eso que hace 15 dias de la últma nevada , a los 1700 m. ya empezaba la nieve a dar señales de vida , dejamos la pista y entre pequeños pateos marcados en el terreno buscamos en primer destino del día , el Calar de los Sapos ( 1944 m. ) la nieve estaba dura aún asi que evitábamos pisarla lo menos posible para evitar alguna caída. A las 12 de la mañana subimos a nuestro primer destino, bajamos a un collado y continuando  evitando la nieve y subimos para alcanzar el cerro de la Yedra ( 1965 m.) la descripción de las vistas las dejo para la última cima ya que se veía lo mismo desde todas , seguimos  en  fuerte bajada  para buscar un collado cubierto con unos 50 cms. de nieve ( 1800 m. ) aquí empieza el plato fuerte de la ruta el , Calar del Gallinero, aquí ya sacamos  los crampones para prepararnos  la subida por un cortafuegos , empinado muy empinado había que superar casi 300 m. de desnivel en 1.300 metros . La nieve seguía estando dura  , lo que al llevar los crampones nos facilitaría la subida , en algunos tramos casi damos con la boca en el suelo de la inclinación que tenia el cortafuegos , cuando mirábamos atrás nos parecía mentira que se pudiera subir tal y como lo hacíamos . Unos 40 m. tardamos en llegar a lo más alto del Calar del Gallinero ( 2052 m. ) donde había una caseta contra incendios , eran las tres de la tarde y aquí comimos , con las espectaculares vistas que nos ofrecia este lugar , Sierra Nevada , Las Cabras ( techo de Albacete ) , Revolcadores ( techo de Murcia ) y como no , la inconfundible Sagra y como no , la Tetica , techo de esta sierra.
La bajada fua bastante cómoda ya que al clavar los crampones en la nieve las rodillas no sufrían , la vuelta la hicimos por otra pista distinta a la que venimos que estaba completamente nevada.
Ruta de 16 kms , con un desnivel acumulado de 900 m.


































No hay comentarios:

Publicar un comentario