DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

lunes, 27 de febrero de 2017

2017 - MORRON , SIERRA PARAPANDA



Después del obligado descanso del pasado sábado por tema meteorológico retomamos nuestras moviditas rutas y como no, ya viene siendo habitual estas últimas semanas apuramos hasta el mismísimo sábado dado el tiempo tan loco que estamos teniendo, el viernes teníamos todo preparado para volver a la sierra de Baza pero no estaba muy claro el tiempo y pegarnos 440 kms para mojarnos, como que no,  así que nos decidimos ir bastante más cerca, a la olvidada sierra Parapanda en el poniente granadino, son de esas rutas que las tenía ahí para no sé cuándo. Vamos al pueblo de Alomartes a unos 25 kms de Loja (680 m.), a las 10.30 horas empezamos desde una explanada en el mismo pueblo y vamos buscando el camino de la sierra , nos introducimos en un bonito bosque adornados con algún que otro almendro , nos adentramos en la Majada del Borrego en cómoda subida y con los almendros en flor van dando un precioso colorido al camino, ya dentro de un frondoso bosque de pinos y  con la niebla lo hace un lugar fantasmagórico , todo un espectáculo, el bosque , la niebla, los almendros…. Una pasada!!! La niebla se hacía más espesa me daba la sensación que den un momento a otro iba  a ver de pasar a los Elfos a caballo abandonando Rivendel (escena del señor de los anillos), siempre en continuo ascenso una vez dejado atrás el pinar ( 1300 m.) aparece el sol dejando bajo nosotros las nubes ya veíamos nuestro destino , el Morron una encantadora montaña devorada por unas p…. antenas. Llegamos a la Hoya del Brezal una impresionante meseta bajo el Morron al que atacamos por su cara oeste una vez en la base del Morrón…. Que horror!!!! no creo que exista alguna montaña con tantísimas antenas , subimos a lo más alto (1608 m.) buscando su vértice geodésico y lo encontramos …. Acojonante donde estaba, dentro de una valla de una de las casetas de antenas y para colmo a unos 6 m. de altura (como la Maroma) y sin escaleras para subirlo…. Que se creían que se lo iban a llevar. El cielo empezaba a oscurecerse nos bajamos del Morrón para comer pegados a la  pared de una de las decenas de casetas para quitarnos del aire…. Sorpresa!!! Mis gafas no las encontraba así que me volví a subir a la cima y tampoco estaba, otra vez “ pabajo “ Pues sí mis gafas estaban justo a mi lado donde comimos y ni nos enteramos, estas gafas son ya la tercera vez que se pierden y de momento conmigo siguen.
Empezamos la bajada hacia la gran meseta de la Hoya del Brezo para desviarnos unos pocos metros a visitar un gigantesco socavón que en su día era una cantera de mármol, una vez dentro parecía estábamos ante las paredes de unos tajos, retomamos el sendero por esta inmensa Hoya del Brezo hasta que entramos en otra llanura con un gran lapiaz que entre el verde de la hierba  y las piedras blancas le daban a la zona una bonita imagen. En breve nos encontramos con otra gigantesca  fosa más bien parecía una falla, impresionante, no creo que lo hicieran a pico y pala ni tampoco hay restos de que hubieran entrado màquinas, posiblemente llevaran hecha ya unos poquito de años, seguimos por el lapiaz por un marcado sendero entre chaparros y pinos sueltos, he de decir que vimos pinos de todas las marcas y modelos. Ahora empieza en fuerte pendiente la bajada para introducirnos en el frondoso bosque de pinos y buscar la Cueva del Agua, un lugar indescriptible, dicha cueva rodeada  de almendros y algún que otro ciprés y metida sobre unas naranjas paredes le daban un color muy especial a todo el entorno, también hay que reseñar que si los almendros no estuvieran en flor otra visión distinta habría. Bajamos de nuevo al sendero y una vez llegados al cerro de los Santos retomamos  la bajada siempre por el pinar , nos topamos con una casa de piedra en ruinas en que tuvo que ser una delicia en su día , en media hora llegamos al coche.
Ha sido toda una sorpresa la sierra Parapanda a la cual volveremos. Ruta de 19.200 kms. y un desnivel acumulado de 1075 m.































































No hay comentarios:

Publicar un comentario