DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

viernes, 3 de marzo de 2017

2017 - RISCA DEL COLORADO , MAJARON Y PICON DE GOR



Cada ruta que preparo intento acoplarla a la mejor época del año que por sus características se le pueda sacar mejor partido y así ha sido hoy … DIA D , HORA H, sierra de Baza , de todo hemos tenido , más no se pude pedir , arroyo con agua , nieve , ligero viento y nieblas que iban y venían constantemente que le daban una grandeza a  la ruta .Podíamos denominarla , la ruta PERFECTA.
En la salida 23 de la A-92 N , Venta de Vicario dejamos el coche en el aparcamiento de dicha venta , a las 10.40 h. empezamos la marcha , a unos 400 m. nos damos cuenta que se nos olvida en el coche pilas de repuesto para el gps , así que marcha atrás ( no podían faltar ya que pisamos esta parte de la sierra por primera vez )  y volvemos a comenzar, nos adentramos en la Cañada del Muerto por un marcado sendero que nos desemboca en una pista.Sobre 4 kms. andados empieza el cachondeo, dejamos el sendero y nos introducimos en el barranco de Corominas en un frondoso pinar  ya sin sendero empezamos la bestial subida que nos llevaría a la crestería , dura muy dura la subida superamos 600 m. en kilometro y medio , menos mal que el terreno estaba blando y ayudaba a hincar los bastones , llegamos con los gemelos cargados. Ya arriba empezaba a entrar una densa niebla por el norte , y una de las sorpresas fue una gran cantidad de nieve en las cumbres y bajo ellas , empezamos a avanzar y pasamos por el cerro de la Risca del Colorado ( 2011 m. ) , a continuación por el cerro Majarón ( 2009 m. ) me gustaría saber el porqué de este nombre , ya estamos en la base del Picón de Gor ahora tocaba pisar nieve estábamos esperanzados de que al no hacer frio estaría blanda ya que dejamos los crampones en el coche , y así fue , estaba de p...madre para pisarla , una gozada ver todo el entorno nevado entre tantos pinos , subimos por donde mejor pudimos y con pequeñas trepadas llegamos a la cima , que espectáculo !!!!! ver los dos miles de esta sierra con muchísima nieve , Calar de Santa Barbera , la Boleta , las Grajas , Sabinar , el Cerrillo , la niebla seguía de allá para acá lo que hacía mas encantadora las vistas. Comenzamos la bonita bajada que nos llevaría al helipuerto situado en el collado del Resinero ( 1950 m. ) donde comimos eran 3 de la tarde. Empezamos la bajada adentrándonos en el barranco de la Fonfria , sin sendero y sobre un manto blanco de nieve que a veces te hundías hasta las rodillas aún así disfrutábamos de cada paso , sobre la cota de 1700 m. ya desapareció la nieve, el bosque se hizo aún más frondoso. Impresionante el llamado Pino de la Señora sobresalía entre todos pude tener más de treinta metros de altura , a partir de aquí ya había sendero y bien marcado nos adentramos en el arroyo Baúl a la izquierda las paredes del barranco los Corves y a la derecha las de la Fonfria parecía que nos iban a engullir de un momento a otro , imponente lugar. A unos 5 kms. ante de llegar al coche el arroyo empieza a recoger agua que manan por las paredes de ambos barrancos posiblemente sea la que ha filtrado del deshielo y como casi toda ruta tiene su lugar mágico esta no iba a ser menos, una bonita dolina rodeada de chopos y un cortijo abandonado , el arroyo y la hierba hacen que este lugar tenga algo muy especial , habría que verlo en otoño , ahora lo queda de camino va todo por el arroyo que  al llevar agua hay que estar saltándolo una y otra vez ( 20 veces ) para poder avanzar, se ve que con lluvias atrás ha tenido que llevar bastante agua por toda la cantidad de ramas y arbustos que habían amontonados y así hasta que llegamos al coche a las 19.15 horas , justo al anochecer.
Ruta de 8 hoaras y 30 minutos y un desnivel acumulado de 1207 m.
 









































































No hay comentarios:

Publicar un comentario