DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

jueves, 16 de marzo de 2017

2017 - CABALLO Y BUITRERAS

Cada vez me resulta más difícil hacer la  crónica de una ruta y es cada semana se nos pone el listón más alto y vemos sitios más bonitos , el diccionario se me está quedando corto.

El viernes nos fuimos a la sierra de Castril , aprovechando que llegamos pronto nos fuimos a ver el nacimiento del río Castril , aunque el sábado teníamos que pasar por allí pero sabíamos que era un sitio para deleitarse y al ser una ruta muy larga no podríamos perder mucho tiempo , en un cómodo paseo de 40 m.llegamos , ooooohhh !!! que rincón más bonito el ver como manaba agua por cada hueco en las paredes , allí estuvimos una hora regocijándonos del lugar y vuelta al camping donde hicimos noche donde por cierto nuestra tienda era la única que había.

Y llegó el sábado , esta era una de esas rutas que llevábamos preparando desde hacía tiempo , ya el pasado año nos venimos de esta sierra y nos dejó un gran sabor de boca aunque en otra zona distinta.A las 9.30 horas empezamos a andar desde el cortijo del nacimiento , por el mismo camino que ayer fuimos al nacimiento del río , el cual llevábamos a nuestra izquierda, nos empezamos a adentrarnos  en un precioso valle, a la izquierda asomaban el cerro de la Carrasca y el Picón del Puerto y a la derecha el Morron del Buitre y  Tornajuelos ( que ya están en la lista de pendientes ) , pasamos de largo el nacimiento y ahora empieza la autentica montaña , barranco arriba entre paredes verticales a ambos lados llegamos a un lugar con gran  encanto donde quedan los restos del cortijo  Peralejo , andamos por un pequeño valle con un bonito manto verde de hierba , empezamos a ver grandes moles de piedra formando unas extrañas formas que le daban un toque muy especial al entorno , a nuestra izquierda dejamos el sendero prefabricado que te lleva al barranco de la Osa y nosotros empezamos una fuerte subida en zigzag sobre una pedrera , encima nuestra la figura de una carabela sobre una  roca nos observaba como vamos poco a poco cogiendo altura, el ascenso se va haciendo cada vez más intenso pero era tan reconfortable el lugar que ni nos enteramos de la dureza , conforme llegábamos al collado del Arroyo del Cerezo iban asomando nuestros destinos a la izquierda la Buitrera y a la derecha la gran mole del Caballo , indescriptibles las vistas hacia los 360 grados desde el collado , seguimos hacia a la izquierda para bordear toda la montaña para llegar al collado que divide ambos picos .Empezamaos a bajar hacia la izquierda hasta que llegamos al arroyo y nos desviamos para contemplar el collado del Puerto , preciosa dolina rodeadas de piedras que podrías sacarles las figuras que a tu imaginación le llegara, lástima que no había tiempo para haber explorado este lugar , volvemos a nuestro camino y nos adentramos en el barranco del Puerto del Cerezo en el cual seguían las impresionantes formas que hacían las rocas , desde una tortuga a un cocodrilo y lo que quisieras imaginar , seguimos en fuerte ascenso hasta que llegamos al collado que divide el Caballo y las Buitreras , empezamos subiendo al Caballo por un corredor de piedras que nos llevaría hasta la crestería donde en poco más de 600 m. llegamos a su punto más alto ( 1841 m.) aquí paramos para comer algo , ya que nos quedaba la otra subida .Nos volvemos por donde llegamos , que gustazo el andar por toda la cresta !!! y de nuevo en el collado , eran las 14.30 h. llevábamos 6 horas de ruta , y empieza la subida al punto más alto de la ruta Las Buitreras ( 1992 m.) , larga subida con más de 200 m. de desnivel , cuando volvimos otra vez al collado ya eran las 16.15 h.nos quedaban 10 kms de ruta y tan solo 3 horas y 2 m. de luz solar , avanzamos en dirección norte collado abajo , ahora la ruta pasar de ser de Montaña a Senderismo , avanzamos por un gran espacio abierto , pasamos por los restos del cortijo de la Paloma enclavado bajo el cerro del mismo nombre , seguimos en bajada donde nos encontramos un gigantesco aljibe de agua donde aprovechamos para refrescarnos y comer otro poco , pasamos por varios cortijos , ahora sí andábamos más cómodamente siempre por hierba , el gps nos jugó una mala pasada cuando creíamos que estábamos a kilometro y medio del coche , vemos un cartel anunciando 4,6 kms . nos desconcertó , eran las 18.45 h., sabíamos que se nos echaría la noche encima pero “supuestamente” toda la vuelta era de fácil andar , a lo lejos empezábamos a ver las luces del cortijo del nacimiento , donde estaba el coche , pero como por mucho que estudies,leas o veas fotos siempre te encuentras con una sorpresa , y aquí no iba a ser menos. 19.30 horas nos topamos con una bajada cojonera , muy empinada , pedrera pura y dura , una vez superada ya noche cerrada nos pusimos los frontales , creíamos que ya había pasado todo lo peor …. Y una leche !!! , pasamos con un pequeñísimo sendero que daba a un pequeño barranco , y lo mejor de todo es que el trak me decía que iba unos metros más arriba , en el mapa del gps salía un sendero que iba por medio del barranco y los hitos del camino iban entre medio de los dos , me dio la risa , aún quedaban 2,2 kms. decidimos seguir los hitos hasta que el trak volvió a su sitio en 15 m. llegamos al cruce , esto ya lo conocíamos , menos mal !!!, a las 20.15 horas llegamos cansados , si hacia tiempo que no acabamos casi derrotados.

Ruta de 23,700 kms y un desnivel de 1230 metros

Eso sí , ha merecido la pena la zona de montaña de esta ruta es una mezcla de los Pîcos de Europa y la ciudad Encantada de Cuenca , VOLVEREMOS





































































No hay comentarios:

Publicar un comentario