
Fin de semana en sierra Arana, se nos presenta dos de las
grandes ascensiones que tiene esta inigualable sierra. El sábado nos vamos al
área recreativa del Sotillo en Iznalloz (Granada) a las 10.30 horas empezamos
una ruta medio inventada ya que traks como la queríamos hacer no los
encontramos, teníamos el reto de hacer tres cimas pero la estrella de hoy era
la Giganta, sabíamos que iba a ser una ruta larga pero con la ventaja de que
excepto a las subidas a las cimas iba a
ser por pista y sendero, totalmente distinta a la semana anterior. 200 metros
habíamos avanzado cuando aparece ante nosotros el techo de esta sierra, la Peña
de la Cruz después de venir ya tantas veces por esta zona ya no me quedan
adjetivos con que calificar a esta preciosa montaña, dirección oeste sobresale
el peñón del Asno y al este la Cabeza del Caballo y esa gran cornisa que forman los tajos del
Jinestral, Medialuna y Calar Seco donde tenemos pendiente de andarla de una
punta a otra, toda esta inmensa pared nos iba a acompañar todo el camino y en
dirección noreste veíamos nuestros tres destinos, avanzamos aligerando el
paso,(los días son cortos) por un denso pinar donde en algunas zonas había aún
escarcha, pasamos por el grandísimo cortijo de la Artichuela, una vez en
collado de las Corzas salimos para subir a nuestro primer destino, 100 metros teníamos que
superar por un .incomodo terreno. A las 12 horas estábamos en el cerro de las
Corzas, un ooooohhhhh nos salió, no era para menos un espectáculo visual
aparece ante nosotros, con esta habíamos ya hecho 400 cimas distintas y aseguro
que está entre las tres con las vistas más bonitas, sobre un inmenso bosque
yerguen las blancas paredes de la Peña de la Cruz. Cabeza del Caballo y Tajos
del Jinestral, nos hubiera gustado estar más tiempo deleitándonos pero el reloj
avanza rápidamente. Volvemos al collado y metemos un corte a la pista por un
sendero dentro del espeso pinar hasta llegar al collado desde donde se sube a
las Víboras, decidimos dejar la subida para la vuelta, el tiempo corría y
nuestro mayor objetivo estaba aún a 5 kms. 13.10 horas. Avanzamos a toda leche,
ya vamos viendo más cerca la impresionante silueta de la Giganta, que me
recordaba a cerro Espuña y a la Muela de sierra Maria son de esas montañas que cuando te quedas
mirándola la tentación de subirla se hace mayor y más mayor. 14.05 minutos,
collado del Contador, base de la Giganta se intuía una subida bastante
salvaje, tendremos que superar 200
metros muy verticales, aquí se acaba eso de andar cómodo, llega la hora de la
aventura por pateos que veíamos empezamos subiendo, piedra suelta por todos
lados, casi a 4 patas subimos como podíamos con algún que otro resbalón,
mirabas hacia arriba y daba la sensación que se te venía encima la Giganta.
Llegamos bajo las paredes y ahora había que darle la vuelta dirección este para
subirla, si en primer tramo fue malo, este fue peor, eso sí muy disfrutona ,
estábamos en nuestra salsa, aunque se sufría de lo lindo. 14.50 horas estábamos
en la cima 1703 m. 45 minutos de durísima subida que por supuestísimo mereció la pena.
Como no, aquí comimos acordándonos de nuestros de nuestros compañeros de fatiga
de la ruta del sábado pasado, lo que le hubiera gustado, y como no al ver la
Sagra nos acordamos de Tomás …. Inevitable. Aunque era tarde estuvimos unos 20
minutos deleitándonos y empezamos la temible bajada con una precaución de
narices, a las 16.10 horas estábamos otra vez en el collado, tendríamos que
volver sobre nuestros pasos hasta el collado de las Víboras, faltaban dos horas
para que el sol se fuera y estábamos a unos 13 kms !!! del coche, a todo tren
nos pusimos en marcha y pensábamos dejar la subida que nos quedaba pero
conforme nos acercábamos veíamos que no tenía mucho desnivel y una vez en el
collado la empezamos, nos sorprende ver un limpio sendero que sube, no daban
crédito nuestros ojos, el sendero te lleva hasta cima, que horror !!!!!!!! como
pueden hacer esto !!!!!!, vaya mariconeria el llevar un sendero hasta la
mismísima cima de las Víboras (1427 m.), volvimos decepcionados al collado eran
las 17.15 minutos, ,sigo sin comprender como se le puede quitar el encanto a
una subida de montaña. Contra nuestra voluntad decidimos hacer la ruta lineal
ya que la vuelta era bastante larga y solo nos quedaba una hora de luz, siguiendo
con un paso ligero llegamos al coche con ya los frontales encendidos a las
18.50 horas.
Ruta de 22 kms. y un desnivel acumulado de subida de 922
metros. De las que se repiten
No hay comentarios:
Publicar un comentario