DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

lunes, 27 de noviembre de 2017

2017 - TAJOS DE BALLESTEROS

ODISEA EN LA SELVA DE  SIERRA LLANA Y TAJOS DE BALLESTEROS, así titularé a esta aventura que teníamos ya pendiente hace más de un año y por primera vez llevamos compañía a un lugar que vamos de estreno, nos acompañan Isabel, María, Ana y Zemi.
Nos citamos a las 8,30 horas en el bar el Cruce de Ardales para desayunar.  Nos vamos a la cara este del embalse del Guadalhorce dejamos el coche a un lado de la carretera que te lleva al Valle de Abdalajis al lado del cortijo del Arpa. Eran las 9,45 horas y a 5 grados empezamos por un carril subiendo dirección sierra Llana, sabíamos lo que nos íbamos a encontrar así que estábamos preparados y mentalizados, 40 minutos llevábamos andando y empieza la autentica odisea, abandonamos la pista y campo a través seguimos subiendo nos encontramos unas colmenas que las pasamos con todo el sigilo del mundo, saltamos una valla y aquí empieza una fuerte subida entre enebros y sabinas los cuales nos cerraban el paso, cada uno pasaba como podía, matorral mucho matorral, también se unía trepadas, era un calvario eso sí entre risas y el cachondeo que llevábamos se nos hacía más llevadero esta tortuosa subida, a veces te quedabas atascado entre el matorral y tenías que retroceder para buscar otro paso. Llegamos a un mirador natural donde por fin Ana tuvo “ su foto “ donde se pueden apreciar los tres pantanos, Campillos, la laguna de Fuentepiedra, sierra de Peñarrubia  y Teba., Ahora ya caminábamos de forma más normal ( aunque lo bueno estaba por llegar ) para asomarnos hacía el tajo del Cabrito, empezamos a buscar la bajada de sierra Llana para volver a alcanzar la pista y buscar nuestro destino que ya teníamos de frente, los Tajos de Ballesteros, el tiempo avanzaba rápidamente y le dimos un corte al trak para llegar de “ aquella “ manera a la pista, ya estamos frente a los imponentes Tajos, vemos por donde hay que subir, aparentemente parece fácil y lo dejamos de bajada, seguimos la pista para subir por donde supuestamente teníamos que bajar, nada, no había nada de paso, ni un simple paso de cabras, ante nosotros aparece una selva de aulagas con más de un metro de altura, pero seguimos  con la aventura y “ parriba “ aaayyy, aaayyyy, aaaayy era lo único que se oia, p….. aulagas, una vez hecho este terrorífico paso nos pegamos a las paredes de los Tajos, precioso lugar, ahora se unían las  trepadas, de repente oímos de gritar a María, creíamos que se había caído y es que la madre que la parió se encontró un gran fósil, una pasada, trepábamos, destrepábamos hasta que alcanzamos  la cresta. Llegamos como diría mi amigo Juani como verdaderos ESPARTANOS, destrozados, cansados pero vivos….. un gran espectáculo visual se nos ofrecía ya en la cresta, maravilloso laberinto de formas rocosas junto con las vistas de la Capilla, la Huma, Camorro Alto, para deleitarse. Un frío viento nos azotaba, comimos aquí sobre una zona donde abundaba la calcita, en el Salto de la Zorra, eran las 15.30 horas, pronto comenzamos la marcha ya que al no conocer el terreno… como mínimo nos propusimos llegar a la pista antes que se hiciera de noche. Seguimos caminando  saltando de piedra en piedra hasta que llegamos al punto más alto de los tajos 1031 metros, continuamos atravesando la crestería en busca de la bajada ante una gran sorpresa que nos llevamos al ver a una manada de muflones y yo que creía que solo los había en Cazorla. Llegamos al punto de bajada por un encantador lugar que parecía una grada al que había que extremar la precaución por su pronunciado desnivel. Ahora quedaba otra vez pasar por la selva de aulagas pero gracias a Isabel que se adelanto y encontró un paso de cabras que nos serviría para ir evitando las aulagas, eso si, Ana no tuvo otro sitio donde caerse justo encima de ellas, y por fin !!!!!!!!! llegamos a la pista sobre las 17.30 horas hubo quien beso el suelo y Zemi para celebrarlo nos deleitó con una saeta . Se acabó el calvario solo quedaban los 7 kms. por carril eso si entre subes y baja, impresionante ver a la Capilla dándole el último rayo de sol. Para entretenernos en la vuelta hicimos todo tipo de excusas para llevarle la mochila a María, era inevitable cuan tesoro llevaba en ella, pero claro en ningún momento accedió a los bonitos gestos que queríamos con ella, entre Isabel, Ana y María llevaban tantas piedras en las mochilas que casi no entran las mochilas en el coche de Zemi que por cierto también nos hizo una demostración de encantador de serpientes. A las 19.45 horas con ya los frontales encendidos llegamos a los coches.
Ruta de 18 kms., un desnivel de subida acumulado de 845 m.
De las que ya no vuelves, eso sí, bonita, dificultosa, larga, pero donde la compañía hizo olvidar por los duros momentos que pasamos. Con esta ruta Isabel, María, Ana, Inma, Zemi y el que escribe nos hemos ganado el titulo de ESPARTANOS




























































No hay comentarios:

Publicar un comentario