Pocas rutas vamos a hacer que tengan tan gran cantidad de
contrastes de colores, nos vamos a la aldea de
Las Juntas en el término de Gor (Granada) para hacer nuestra cuarta
incursión en la mágica sierra de Baza.
A las 11.30 horas comenzamos casi por la orilla del rio Gor
el cual ya mosqueaba el agua que traía y conforme lo subíamos veíamos no se
podía pasar, antes pasamos al lado de una mujer mayor que paseaba con su perro
y cuando pasamos por su lado nos echó un
bullón diciendo con acento de Despeñaperros “parriba”que no le echáramos fotos
que a ella no le gusta que la pongan en internet,…….jajajajjajajajaja vaya con
lo bonito que era el lugar como para tirarles fotos a ella, en fin mejor la
dejamos pasar, eso si tenia que haberle echado una foto de verdad, total que no pudimos cruzar el rio, primer
contratiempo, marcha atrás ya que teníamos que ir vadeando el río unos pocos
kms., casi un km y medio llevábamos, a
la vuelta hablamos con una persona de un cortijo y nos señalo por donde
podíamos tirar para cortar camino, es decir “toparriba” y así hicimos campo a
través en plan aventura total empezamos subiendo la cuesta de la Redondilla la
cual conforme la subíamos nos daba unas preciosas vistas hacia la aldea, el bonito
cerro Zambron el barranco de la
Redondilla y las altas cumbres de la sierra completamente nevadas, el terreno
estaba muy blando, entre mapa y gps nos
íbamos acercando a uno de los traks, ahora improvisábamos sobre la marcha.
Llegamos a las ruinas del cortijo de la Redondilla, aquí ya enlazamos con un
camino que nos metería en la pista que va de Carches a Gor por la que subimos unos dos kms hasta un cruce donde nos
toca decidir, la idea era subir a los calares de San Sebastián, Descabezado y
la Rapa segunda altura de esta sierra, eran las 14.45 y paramos a comer, Decidimos ir al grano y
subir a la Rapa del tirón y obviar el calar de San Sebastián. Ya teníamos nieve
en el camino, precioso espectáculo era el bosque de pinos y cedros adornado con
un manto de unos 15 cm. de nieve, el tiempo se echaba encima y decidimos cortar camino por medio del bosque, vaya
“embolao” en el que nos metimos al llegar a la vaguada que si o si había que
bajarla para pasar a la otra vertiente, la bajada era muy empinada y para colmo
nieve hasta las rodillas, o bajábamos o subíamos para buscar el trak, entre
zarzas matorral bajo resbalones “pacá” y
“pallá” logramos pasar, pero esta no iba a ser nuestra última aventura del día,
empezamos la durísima subida entre, piedras y sabinas rastreras y como no la
nieve que a veces nos hundía entre piedra y piedra, para ponerle más alegría a
la subida apareció Eolo con un fuerte viento, las pasamos canutas, que difícil poder avanzar!!!!!!! hasta que cogimos la cuerda que nos llevaría
al punto más alto del Calar de la Rapa (2242 m.), al frío y al viento se
unieron los nubarrones que parecían iban a descargar de un momento a otro, tal
era el frio que no nos podíamos ni quitar los guantes para las fotos, dejamos
para otra ocasión visitar el vértice geodésico que se encuentra 20 metros por
debajo del punto más alto. Eran las 17.15 minutos tomamos la decisión de bajar
más o menos sobre nuestros pasos a todo esto Eolo seguía dando la lata, ahora
tiramos de track para no complicarnos más la vida eso si había que tener
muchísima precaución, pasamos la vaguada más decentemente viendo la hora que
era desechamos también subir al Descabezado ya que quedaban unos tres kms.
campo a través y tal y como estaba todo de nieve decidimos retornar a la pista
a la que llegamos a las 18.30 horas y aún quedaban unos 9 kms. para no tener
que bajar campo a través por donde subimos, volvemos a tirar de mapa y encontramos un camino que nos llevaría al trak que baja
del Descabezado, ya todo era una pista forestal, pasamos por las casa de Don
Diego situado en un envidiable entorno, nos quedaban unos 4 kms. que creíamos
que iban a ser monótonos pero al contrario fue una autentica sorpresa la vista
a nuestra izquierda del barranco de Don Diego donde el río, los almendros en
plena flor, verdes prados y llamativos farallones daban un encanto muy especial
al lugar y llegando pudimos contemplar la puesta de sol entre negros
nubarrones, tuvimos que volver a cruzar el río que te mete en la aldea, asi que
llegamos con las botas limpias pero empapadas a las 20.30 horas.
Una vez más nos venimos maravillados de esta inmensa sierra
tan desconocida para muchos montañeros, volveremos en otra ocasión a hacer la
ruta entera, eso si, sin nieve.
Ruta de 21 kms. y 925 metros de desnivel de subida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario