Me va a resultar difícil poder describir las sensaciones
vividas en una de las más bonitas y completas rutas de montaña que he hecho, mi
amigo Juani diría que es una ruta de
coleccionista, pero yo le subo el listón y la tengo que poner como “RUTA DE MUSEO”.
El destino es la Empanada, montaña que divide las sierras de
Castril y Cazorla, el pasado año la subimos desde Cazorla y cuando llegué a la
cima y vi el barranco de Túnez me dije “tenemos que subir por ahí”, un año y un
mes después aquí estamos y no me equivoque con lo que me imaginé como sería
subir por la sierra de Castril. Las 9.50 horas y a 1170 m. empezamos desde el
cortijo del Nacimiento Isabel, Ana,Inma, Zemi y el que escribe, una vez cruzado
el puente del rió Castril que venía con un gran caudal iniciamos la subida.
desde abajo imponían las verticales paredes que teníamos ante nosotros parecía
casi imposible que pudiera haber paso entre ellas, subíamos sin prisas pero sin
pausa en hora y media llegamos al collado de los Corzos (1492 m.) y tenemos el primer impacto visual del día ante nosotros
aparece un impresionante socavón por
decirlo así como si un meteorito hubiera caído, a partir de aquí empieza el más
impresionante de los barrancos que nunca había visto, el barranco de Túnez,
sobre un senderito caminábamos asombrados ante la belleza que teníamos ante
nosotros, llegamos al cauce del barranco el cual llevaba agua, entre subes y
bajas cruzamos el río en varias ocasiones, las paredes soltaban agua a
raudales, chorreras, pequeñas cascadas daban al lugar más aliciente aún,
llegamos a otro punto mágico de este barranco, el Maestrillo (1555 m.) donde
había un cortijo abandonado rodeado de nogales, eran las 13 horas quedaban casi
600 m. de subida en una distancia de 2 kms. Llega la hora de la verdad, entre
un pinar vamos vadeando el arroyo, una preciosidad las pequeñas cascadas que
vamos viendo, lo cruzábamos una y otra vez y llegó la nieve cuando la pendiente
se hacía dura, por momentos poníamos las manos hasta que tuvimos que dejar el
trak ya que pasaba por un gran nevero que hubo que improvisar para salvarlo a
la vez que había fuertes rampas que nos hace a veces de ir a cuatro patas y
para colmo el terreno estaba empapado, dura muy dura subida que tuvo la
recompensa al llegar al Collado de la Cruz (1859 m.), espectacular mirador
sobre la cuerda del Buitre y una impresionante caída vertical que se te perdía
la vista, aprovechamos para tomar un respiro y como no, echar alguna que otra
foto. Aún nos quedaban 250 m. de desnivel eso si algo más llevadero, al que
escribe ya le fallaban las fuerzas Zemi e Isabel seguían tirando del carro,
seguíamos salvando neveros, a tan solo 40 m. de desnivel de la cima NOS
ACOJONAMOS cuando vimos la gran cantidad de nieve en la cordal, la cima aún no
se veía, otra vez obviamos el trak y subimos por la otra vertiente que no tenía
nada de nieve y te llevaba mas directo y superado esta corta subida nos
sorprendió que la cima no tenía nieve¡!!!!!!!, increíble, los últimos 20 metros
los subimos cinco juntos QUE SATISFACCIÓN !!!!!!! después de lo sufrido en tan
durísima subida, eran 16.10 horas, el cielo estaba encapotado y Eolo estaba
dando la lata, ante nosotros teníamos en lontananza las sierra de Cazorla y
Segura, toda la sierra de Castril y como no la Sagra que cada vez que la veo me
acuerdo de mi amigo Tomás ( una larga historia)
Acabados con las fotos de rigor buscamos donde refugiarnos
para comer.Ya más relajados empezamos la bajada pasando por la Morra de los
Tres Términos, llegamos a un pinar que en fuerte bajada nos deja en el puerto
del Salitre, empezamos a ver todos los barrancos que nos quedan por pasar, con
la sorpresa de que había mucha nieve, nuestro experto en nieve Zemi va abriendo
paso, los “pateos” estaban cubiertos por completo y en zonas de hasta medio metro,
las pendientes eran considerables en algunos tramos así que toda precaución era
poca, el último obstáculo fue el peor ya que tuvimos que subir unos 60 m.para
evitar el nevero, curiosamente estos pasos lo hacíamos por la provincia de
Jaén. Por fin a las 19.10 horas tocamos tierra firme, estábamos en el Portacho
nuestro cuerpo ya no asimilaba andar en llano por delante nuestra pasaban a
toda velocidad una manada de gamos y a continuación pasamos por la Serrezuela
una impresionante llanura verde adornaba con un gran nevero en un lado, a la
derecha teníamos el cerro de la Carrasca (objetivo a largo plazo) que nos
acompañó en gran parte de la ruta. Llegamos al cortijo de la Puerca situado en
un enclave de esos que te gustaría tirarte allí tendido un buen rato pero no
era ni el día ni la hora ya solo quedaba una fuerte bajada zigzagueante en pedregoso sendero que nos llevó al rio y de
ahí al coche, eran 21.26 horas, estábamos derrotados pero en nuestros rostros
se dibujaba tal satisfacción que ni nos quejábamos del cansancio.
Una vez más me voy de esta sierra pensando en volver pronto.
Ruta de 20.600 kms. y un desnivel de subida de 1323 metros
No hay comentarios:
Publicar un comentario