Después del palizón del pasado sábado en Castril nos metemos
en otro “atracón” de ruta y aunque no la
conocía sabíamos lo que nos esperaba.
Desde el puerto de las Viñas en Villaluenga del Rosario
salimos a las 10 Isabel, Ana,Tere
(debutaba con nosotros), Inma, Paco y yo, cogiendo el camino de la derecha que
en bajada entra en un pinar, la densa niebla lo hace un bosque tenebroso como
tenebrosas eran las miradas que nos echaban algunas vacas, estábamos en la
Colada de la Plaza de Toros agua por todos lados, teníamos que ir pisando en
piedras para no embarrarnos a un lado dejamos las ruinas lo que en su día fue
una venta, un paseo de ensueño el llevábamos siempre en bajada hasta que nos
topamos con una valla, encontramos un tramo y la saltamos aunque más abajo
había un angarilla, estamos en terreno de la Escuela de Barrida lo que hoy es
un cortijo antaño era una escuela y parece ser que la hicieron allí porque
había más niños viviendo en el campo que en el pueblo, salimos por una puerta
abierta, a partir de aquí se acaba el paseíto y nos adentramos en un marcado
sendero por un abrupto terreno, ya en ascenso todo lo que nos venía, preciosos
rincones característicos de la Sierra de Grazalema, nos topamos con un espectacular torcal, Rincón de Nieto así
hasta que salimos a campo libre siguiendo el trazo de una vereda de cabras, la
niebla parecía ir diluyéndose, a nuestra derecha ya teníamos la mole de la
sierra del Caillo con su cumbre más alta el Navazo Alto tapado por las nubes
continuamos hasta que enfilamos “toparriba” en busca de la cresta que nos
llevaría a nuestro primer destino, la subida era bastante empinada, una vez
llegamos el día se despejó y aparece ante nosotros la imponente silueta de la
sierra de los Pinos, por un lapiaz y como mejor pudimos llegamos a la cima del
Puntal de la Raya (1262 m.), corría un frío aire que hizo de abrigarnos. Una
vez comimos bajamos en picado hacia el puerto del Alcornocalejo donde un
marcado sendero nos llevaría hasta la base de nuestro segundo destino,
andábamos entre las lindes de las provincias de Málaga y Cádiz, buscábamos el
cortijo de Barea pero una vez que el sendero se perdió en un despiste bajamos
hasta un encantador prado donde se encontraba el pozo de Barea, el despiste nos
costó perder casi 100 metros de altura, así
que otra vez para arriba en busca del Salamadre donde nuestro Maestro
Javi nos llevó siete años atrás, otra dura subida que conforme andábamos no nos
recordaba nada a la anterior y es que íbamos por un camino distinto, no veíamos
los majestuosos hitos que te llevaban
hasta la cima, una vez más nos despistamos del trak, ya estaba hasta los h….
del gps y por fin llegó la GRAN recompensa la cima del Salamadre (1303 m.)
techo de la sierra de Líbar, espectaculares vistas hacia todo el Parque natural
de la Sierra de Grazalema, eran las 17.40 minutos no podíamos perder tiempo si
no queríamos que se nos echara la noche encima, comenzamos la bajada dirección
a los llanos del republicano, que buena pinta tenía sin algún obstáculo hasta
que giramos hacia la izquierda para seguir el trak y …. SORPRESA !!!!!!!!!! DIOS
!!!!!!!!!!!!!!!! , jamás había visto un lapiaz tan abrupto. Pues si por aquí
había que bajar, que acojone teníamos que bajar en vertical unos 100 metros,
menos mal que entre el grupo no venía ningún llorón o llorona como ya ocurrió
no hace mucho, con toda la cautela del mundo empezamos la bajada entre
“cuchillos” y no exagero, aquí una caída puede ser mortal, casi 40 minutos con
el corazón en un puño hasta que por fin llegamos sanos y salvo a tierra firme
excepto la camisa de Ana que se llevó un recuerdo, ahora podíamos respirar a
gusto. Bajamos por una vaguada por un marcado sendero que nos llevó hasta un
lugar de ensueño donde estaba el cortijo del Pinsapo o la casa del Correo, no
se su nombre, llegamos a los llanos del Republicano y la odiosa subida por el
asfalto hasta el puerto de las Viñas, 11 horas y quince minutos después, eran
la 21.15 horas y el cielo estaba que daba susto mirarlo, terminamos en
Villaluenga del Rosario en el mismo lugar donde desayunamos, fue entrar y
empezar a llover, estábamos a 7 grados.
Ruta de 20300 metros y un desnivel acumulado de subida 1153
m.
Ruta bestial por los lugares donde andamos y no aconsejable
a los “llorones”
No hay comentarios:
Publicar un comentario