DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 3 de abril de 2018

2018 - PUNTAL DE LA ZÚRDICA, PUNTAL DEL ESTEPAR Y MORRA DEL CHAPINAR



Un año después volvemos a una de mis sierras preferidas, Castril, que en esta ocasión nos recibe con todas sus cumbres nevadas, hoy toca subir al Puntal de la Zúrdica.
Dejamos el coche en la carretera que une Fátima con Castril y empezamos por una pista que en dirección norte nos adentra por medio de un pinar en la sierra durante 4 kms.hasta que llegamos al barranco del Caballo, camino muy monótono hasta que se nos presenta frente a nosotros la Morra del Aserrador una bonita pared que nos avisa que estamos en plena sierra. Aquí nos aparece en forma de postal las cumbres de Castril, preciosa vista, nos dirigimos por un estrecho sendero, ahora estamos bajo las paredes del imponente Tranco de la Zorra, donde  empezamos una fuerte subida por  un pedregal hasta que alcanzamos una inmensa planicie, a nuestra derecha tenemos el Tranco de la Zorra que obviamos de subirlo pero si hicimos una pequeña subida a nuestra izquierda para coronar el Puntal del Estepar (1627 M.), curioso que después de ver 4 traks de la zona nadie sube aquí y no saben lo que se pierden, las impresionantes vistas de los barrancos de Túnez, la Magdalena, el Charcón y el del Buitre.
Seguimos por la gran planicie donde la hierba se hundía, pasamos por un pozo el cual estaba tapado con ramas, estaba hasta arriba de agua, empezamos a ver los primeros neveros en  medio de un pequeño bosquete de pinos y llegamos a uno de esos rincones de los que enamoran, bueno en este caso no era un rincón sino una gran dolina que podían ser como dos campos de fútbol, gran juego de colores, entre los árboles, neveros, la piedra kárstica, la hierba, el azul del cielo y las nubes te dejaban embobado, ya veíamos nuestro principal destino, pasamos por medio de lo que en su día era una laguna, curioso que con lo que ha llovido y ha nevado siga seca, así estaría la tierra. Llegamos a una loma donde aparece el bonito peñón del Puntal de la Zúrdica (1838 m.)  cuyo nombre original es Puntal del Risco, aquí paramos para comer. Dirección norte nos fuimos una vez acabados de comer bajando por un incomodo lapiaz a lo que se les unía los neveros, nos digiremos a la Morra del Chapinar (1816 m.) otro de esos cerros que no sube casi nadie y tiene unas espectaculares vistas, la bajada la hicimos en plan aventura para unirnos con el trak bastante más abajo estamos en una zona muy abierta llamada el Cinto, la bajada había que hacerla con gps en mano, ni un sendero, ni un hito, ni un paso de cabra, y para colmo un terreno de zona kárstica y mucho matorral, aburrida, tortuosa y larga, ya asomaba la pista que nos llevaría al coche, cuando nos acercamos más …. SORPRESA !!!!!!!, una valla, tuvimos que desechar el trak y buscar paso, nos metimos en un berenjenal por donde apenas se podía avanzar, las vallas parecían recientes nos fuimos para la vaguada por si allí no hubiera vallas y no, no es que no hubiera sino que había DOBLE VALLA, es decir teníamos que pasar por dos, también intentamos bordear la primera pero teníamos que subir por un terreno casi imposible de andar. Así que manos a la obra, aprovechando lo blando del terreno empezamos a mecer la valla hasta que pude sacar una de las picas y tirar hacia arriba y como no arrastrarnos, la segunda se complicó pues no había manera de sacar ninguna pica hasta qué dimos con un huequecito que con toda posibilidad han hecho otros montañeros y pudimos salir de aquella manera a  la pista. Nos quedaban 8 kms de ruta, teníamos que pasar por otra zona de campo a través y por si las moscas nos salimos a la carretera y por dentro del arcen llegamos al coche.
Ruta de 20.700metros y un desnivel de subida acumulado de 907 m.
Quitando los primeros 4 kms. y los 8 finales la ruta ha sido una maravilla, una vez más nos vamos con buen sabor de boca de esta sierra. Eso sí tal y como se esta poniendo todo a partir de la próxima, tenazas en la mochila.




















































No hay comentarios:

Publicar un comentario