DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 27 de junio de 2018

2018 . PEÑALARA Y RISCO DE LOS CLAVELES



Vamos a tomar la alternativa al Parque Nacional de Guadarrama y como no, vamos a hacer su ruta estrella, el Peñalara “techo” compartido por las provincias de Madrid y Segovia. Hasta Puerto Cotos nos dirigimos a unos 6 kms. del Puerto de Navacerrada, llegamos sobre las 10 de la mañana al parking si tardamos 10 minutos más, no aparcamos aquello parecía las inmediaciones de la Rosaleda en un día de futbol, cientos de coches, mi duda es si cabríamos todos en la cima del Peñalara, aunque sobre la marcha  nos dimos cuenta que no todos iban al mismo lugar. A la entrada del Parque un Centro de Interpretación, servicios, todo muy bonito y muy cuidado y una caseta de guardas forestales, Empezamos subiendo por un sendero en un fuerte zigzagueo va apareciendo nuestro destino, el Peñalara, aun quedan grandes neveros lo que le da a la sierra mucha más vistosidad, llegamos a un collado donde sale a la derecha un sendero que en 15 minutos nos lleva al refugio de Zabala así que allí nos dirigimos, teníamos que aprovechar a ver todo lo máximo posible aquí no se viene todos los días y además hacíamos tiempo para que se fuera despejando la cumbre del Peñalara, enclavado en un peñón justo encima del Circo de Peñalara, atrochamos para no volver al mismo lugar donde nos desviamos y seguimos en fuerte subida, estamos en la Loma de las Hermanas vamos andando entre las lindes de Madrid y Segovia, nos desviamos para alcanzar nuestra primera cima, la Hermana Menor ( 2269 m.), ya se veía claramente la cordal de subida al Peñalara, a continuación subimos a la Hermana Mayor entre un laberinto de grandes piedras( 2285 m.) y llegamos al Peñalara adornado con un monolito con su nombre y un vértice geodésico, estamos en el techo de Madrid y Segovia a 2428 metros una temperatura ideal y ya muy despejada la cumbre se veía perfectamente Segovia, la Granja de San Ildefonso, el pantano del Pontón y dirección sur toda la Cuerda Larga también de Guadarrama. Con las de hoy ya hemos pisado montañas de 16 provincias y Francia Después de las correspondientes fotos llega la parte seria y a la vez divertida de la ruta el Risco de los Claveles, una crestería de 1 km. aproximadamente, pero vaya kilometro !!!!!! nos introducimos en un espectacular amasijo de piedras que había que ir sorteando como mejor se podía, que flipada !!!! algunos pasos te quitaban el hipo por la vertiginosas  caídas  hacia 5 Lagunas, de vez en cuando nos cruzábamos con gente que venían en sentido inverso y teníamos que ir apartándonos unos y otros, como curiosidad decir la gran cantidad de lagartijas que nos encontramos en toda la sierra,  antes de coronar tuvimos el paso más “delicado” por una cornisa con caída a ambos lados y una pequeña trepada y estamos en lo más alto de la cima del Risco de los Claveles (2387 m.), también de bajada sorteábamos una y otra mole de piedra, culos al suelo hasta que llegamos al sendero cortado por un inmenso nevero que nos bajaría a uno de los lugares más bonitos de la ruta, la Laguna de los Pájaros, donde carteles te prohíben acercarte a las lagunas y no salirte del sendero, entre la nieve, el verde de toda la llanura que rodea a la laguna, el azul del cielo y los bonitos nubarrones daban un colorido que pocas veces vas pillar, ahora llegaba el tramo de relax de la ruta, vadeando la laguna de los Pájaros llegamos a la de los Claveles el entorno era puro disfrute viendo los farallones que forman el Risco cubiertos de nieve, el deshielo estaba en pleno apogeo agua por todos lados, a continuación llegamos a 5 Lagunas, que decir, indescriptible lugar con sus lagunas en todo su esplendor, en uno de los saltos de agua que había nos salimos del sendero para arrimarnos, y nos pillaron, se acercó un guarda forestal para advertirnos de que no nos podíamos salir del sendero ya que están intentando reforestar todo lo posible, el problema es la avalancha de gentes que llegan cada fin de semana lo que hace una dificultosa labor. Ante nosotros pasaron una manada de cabras como si nos conocieran de toda la vida casi las acariciamos, aparece ante nosotros el último punto de la ruta, El Circo y la Laguna Grande de Peñalara, impresionante verla desde arriba. Una vez abajo pasamos por una pasarela de maderas para que no te salgas que te lleva a la laguna, incluso hay hasta un área de descanso, encima de la laguna estaba el refugio que visitamos a la ida y vuelta atrás para retomar el sendero como no, que nos llevaría al coche.
Ruta de 16 kms y un desnivel de subida acumulado de 835 metros, la ruta se puede hacer en 7 horas pero nos recreamos tanto que echamos casi 10 horas.
No quiero acabar sin hacer mención a todas aquellas personas que trabajan y gestionan el Parque Nacional de Guadarrama, todo un ejemplo a seguir y donde “ nuestra “ Sierra de las Nieves podría tomar un buen ejemplo y ni que decir Sierra Nevada, eso sí también cuentan con el civismo y el respeto de sus visitantes, no vimos ni un papel, ni una lata, limpio completamente limpio todo. Llegaremos a esto nosotros algún día ?















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario