DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 10 de julio de 2018

2108 - PUNTAL DE TERRERAS AZULES Y CRESTONES DE RIO SECO



Hoy vamos a hacer  una ruta atípica por Sierra Nevada con la finalidad de subir al Puntal de Terreras Azules, empezamos desde el Alto del Chorrillo a las 12.15 horas, la lanzadera llegó media hora más tarde de lo habitual, por la pista y aún con grandes neveros y una agradable temperatura nos plantamos en la Caldera impresionante la cantidad de agua que tiene la laguna que hay antes de llegar al refugio, en el  cual  había una gran cantidad de gente, nos asomamos a la laguna de la Caldera,  que preciosidad !!!!!!!!, rodeada de nieve y un gran iceberg en medio de la laguna le dan un colorido especial, aquí paramos para comer algo ante el espectáculo visual que teníamos. La idea era llegar al collado que hay por encima de la laguna, que divide los puntales de Laguna Larga y Loma Pelada pero la gran cantidad de nieve hacía imposible el paso dado el gran desnivel del terreno, de hecho no se veían ni pisadas, así que continuamos por la pista y una vez llegamos a la altura de los Crestones de Rio Seco subimos a la cresta para asomarnos a ver el Barranco de Valdeinfiernos, Laguna Larga estaba casi cubierta de nieve aún al igual que toda la cara norte del barranco, allí decidimos incrustarnos en los Crestones y nos llevamos una autentica sorpresa , que gustazo pasar entre ese caos de gigantes piedras puntiagudas subiendo y bajando entre ellas y poder ver de cerca esos impresionantes cortados que dan al barranco de Valdeinfiernos.
Después de la nueva experiencia bajamos de nuevo a la pista que estaba cubierta en gran parte de nieve, para bajar a las lagunas de Rio Seco las cuales estaban al igual que las otras casi cubiertas de nieve, damos un rodeo para buscar la cara oeste de los Raspones donde la chorrera tiene un bonito y curioso  deshielo.  Bajamos  para buscar la crestería que nos llevaría a nuestro objetivo donde estábamos a las 18 30 horas, Puntal de Terreras Azules (2803 m.) donde su nombre tiene sentido, encontramos unas extrañas piedras azul marino que jamás habíamos visto,  tremendas vistas, al norte el Veleta y toda su cordal de los tres miles, Raspones,  Púlpito y valle del rio Veleta, al este se veía el refugio Poqueira ( donde nos dirigiríamos a continuación ) y Mulhacen,  al sur el barranco del Poqueira y al oeste El Sabinar con sus Raspones y más atrás el Caballo. Bajamos buscando río Seco que esta vez no hace mención a su nombre,  antes de llegar al  Poqueira tenemos que atravesar  también el rio Mulhacen y esta vez descalzarnos por la cantidad de agua que lleva,  cosa que nos vino de lujo,  el sendero estaba tomado por una gran cantidad de vacas que no te dejaban pasar ni por arriba ni por abajo , ya que todas tenían alrededor sus terneros, al igual le ocurrió a otra persona que venía en sentido inverso, después de que las “ señoras “ se quitaran, llegamos al Refugio y  eran las 19.30 horas nos quedaban casi 11 kms y un desnivel de bajada de más  de 1000 m., la idea era seguir por la acequia alta pero me despisté al no ir mirando el gps ( pasé hace ya 7 años y no me acordaba ) y cuando nos dimos cuenta íbamos dirección a la central eléctrica, daba igual íbamos a parar  también a Capileira pero esta zona no la conocíamos. La bajada era brutal metido en un bosque de matorral alto, pasamos al menos 3 puentes, la verdad es que era un sitio bonito, pero la noche nos acechaba y  no parábamos ni para echar fotos y para colmo empezamos a subir, abajar, a subir a bajar, que horror !!!!!!!, ya veíamos la central eléctrica del Poqueira con un último tramo de una empinadísima bajada, llegamos a las 22.15 horas, toca frontales, menos mal que cogimos una ancha pista y como no, cuesta arriba, pasamos por el fantasmagórico  antiguo poblado  de la Cebadilla, ya no miramos mas el reloj solo estábamos atentos a ver cuando se veían las luces de Capileira, llegamos a un cruce, cogimos a la derecha donde ponía un cartel que quedaban 2 kms., vaya bajadita con noche totalmente cerrada y el puñetero pueblo sin aparecer, hasta que por fin vimos el campanario de la iglesia, nos extraño ver casi todo cerrado cuando llegamos a la calle principal nos fuimos derecho a la fuente que hay donde sale la lanzadera, eran las 23.45 horas, con razón estaba casi todo cerrado.
El “paseíto” resulto ser el más largo de lo que hemos hecho de momento 27.800 kms, 11 horas y cuarto.
Desnivel de subida 694 m. y de bajada 1998 m. !!!!!!!!





MULHACEN

LAGUNA DE LA CALDERA




























PICO DEL SABINAR





















No hay comentarios:

Publicar un comentario