DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 6 de noviembre de 2018

2018 - LA PANDERA Y PEÑA DEL ALTAR



Seis meses después volvemos a la Sierra Sur de Jaén, esta vez nos vamos al Puerto de las Coberteras, situado en un inmejorable enclave, muy cerca del pueblo de Valdepeñas. Hoy toca subir al techo de esta sierra, la Pandera que ya teníamos frente a nosotros donde aparcamos . La idea era acometerla por su cara sur en plan “ bestia “ , pero al no haber senderos, desconocer el terreno y las pocas de horas de luz lo dejamos para otra ocasión y vamos a lo clásico, por una pista de cemento bajamos hasta llegar al Cortijo Nuevo donde tres San Bernardos guardaban el rebaño y vinieron a saludarnos, seguimos bajando introduciéndonos en un  bonito sendero bajo las paredes de la Peña del Altar,  un tupido bosque mediterráneo nos envuelve en el caminar en más de una ocasión, conforme empezamos a coger altura aparece el pantano de Quiebrajano, preciosa imagen que ya la descubrimos seis meses atrás desde la Peña Almacén que ahora la llevábamos a nuestras espaldas, subíamos bordeando la Peña del Altar, llegamos a un mirador natural, abajo y pegado vemos el cortijo de Castañeda, el cañón de los Romeros, la impresionante sierra de Propios etc, etc. Seguimos “parriba” nos introducimos en un bosque de pinos y encinas, lugar de cuento de hadas, encantador paraje que nos llevaría a uno de esos sitios “especiales”, el Puerto de la Nava ( 1486 m.), aquí como no,  paramos para comer algo, entre arboleda y matorrales nos introducimos en un sendero que nos llevaría en fuerte pero llevadera subida a la Peña del Altar ( 1818 m. ) donde adorna su cima un bonito y cuidado refugio que estaba cerrado. Vistas para recrearse, el Lucero muy muy a lo lejos, Sierra Magina, sierra Arana, sierra de Huetor, El Jabalcuz, Jaén, y la bonita sierra de Ventisqueros y Bermejuela de tan agradable recuerdo que teníamos frente a nosotros y como no Sierra Nevada en pleno apogeo. Otra pequeña parada para volver a comer algo y nos dirigimos por un amplio sendero hasta lo que en su día fue un destacamento militar, muy bien conservado, donde se encuentra el punto más alto de la Pandera( 1872 m.), famosa esta montaña por sus finales de etapas de la vuelta ciclista a España, una vez dentro de las instalaciones buscamos el vértice subiendo por unas ruinosas escaleras entre unas vallas y una vez arriba vemos que no podemos acceder al vértice, la madre que me parió !!!!!!!!, vaya despiste, estábamos encerrados en unos vallados, así que a volver a bajar unos 50 metros y volver a subir por otro lado y ya arriba poder disfrutar una vez más de las vistas, frente a nosotros tenemos el cerro de la Caldera también con antenas, eran las 16.30 horas así que bajamos sin perder mucho tiempo por un sendero bien trazado y a las 17.30 estábamos de nuevo en el Puerto de la Nava, nos hubiera gustado subir al cerro Cagasebo que tan cerca teníamos para contemplar las vistas sobre la sierra de Propios ( que esta en la agenda) pero el tiempo no daba para más, aquí en el puerto donde se fue el sol y pegó una gran caída la temperatura  y vuelta por donde vinimos, fue un espectáculo ver los últimos rayos de sol sobre sierra Magina, a las 18.45 horas y sin haber tenido que encender los frontales llegamos a las Coberteras. Preciosa, “cómoda”, “ cortita” la ruta que hemos disfrutado en siete horas,, 14 kms. y 1000 metros de desnivel acumulado, la repetiremos a lo grande








































No hay comentarios:

Publicar un comentario