DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

lunes, 25 de marzo de 2019

2019 - ALBARDILLA, GIRALDA Y CANJORROS



Hoy toca uno de esos lugares casi olvidados para hacer montaña, la sierra de Guájares, vamos por segunda pero esta vez para intentar la ruta estrella de esta sierra, el cerro la Giralda, techo de los Guájares.
Nos juntamos 15 componentes del Comando Preston sin ninguno conocer la ruta, la cual guiamos Juani, Inma y yo a modo tripartito.
Desde el mismo pueblo de Albuñuelas a las 9.40 horas comenzamos a andar recorriendo las calles del pueblo dirección oeste, curiosidad es ver la cantidad de fuentes que hay. Cruzamos el río Saleres donde en so orilla se encuentra el molino de los Ubedas, por un zigzaguente sendero sobre un espectacular cañón empezamos a subir, bonitos rincones se esconden en estos primeros tramos de la ruta ante la sorpresa de todos. Ya fuera del cañón pasamos por un cortijo donde un ejército de perros nos dan la “ bienvenida “,bonito entorno donde los cerezos en flor alegran la vista. Entramos en rambla que nos mete en el barranco de las Cabezuelas, donde otro cortijo por decirle algo, que nos recuerda a un poblado de las películas del spaguetti-western. A partir de ahora empezamos el tramo circular de la ruta, dejamos el cómodo camino que llevábamos para introducirnos barranco arriba en un senderito lleno de aulagas y donde tuvimos que improvisar al destroce por culpa de las dichosas plantitas que tenían cerrado el camino. Empezamos la empinada pero corta subida al primer cerro del día, la Albardilla ( 1278 m.), la cima estaba casi cubierta de matorral, divisamos ya desde aquí nuestro siguiente y principal  objetivo, la Giralda, la cual parecía imposible subir vista desde aquí. Bajamos a una pista y por un cortafuego llegamos a la base de esta preciosa montaña. Ante nosotros tenemos una bestial subida, 300 metros de subida en apenas 700 metros, eso sí no tiene ninguna dificultad técnica. Dura muy dura subida la cual tuvo su recompensa en esta bonita cima por sus espectaculares vistas sobre la sierra Almijara, la Maroma y ver con tristeza Sierra Nevada donde podemos apreciar a sus tres miles más al sur,  Caballo y Cerrillo Redondo con tan poca nieve a estas fechas.
Curioso vértice geodésico el de esta cima ( 1431 m.) donde en lo alto hay una virgen dentro de una vitrina de cristal. Al tener un día radiante y una suave brisa, era el enclave perfecto para comer.
Iniciamos la bajada por la cresta dirección este, ahora toca un destrepe acojonante, había que bajar con muchísima precaución por la verticalidad del terreno. Llegamos al collado de Cerro Alto, volvemos a subir por otro cortafuego que nos llevará al cerro de los Canjorros ( 1364 m.) , preciosa estampa la que nos regalaba el asomarnos ante estos acojonantes tajos sobre el Valle del Lecrín y el embalse de Béznar. Volvimos sobre nuestros pasos hasta dar donde mismo empezamos la subida a la Giralda para “ colarnos “ por el barranco de la Fuente de los siete años, bonita y divertida bajada haciendo más de un destrepe sobre las cascadas que forman este arroyo, el cual si llevara agua sería impensable pasar por aquí, íbamos completamente encajonados, no colaba ni un rayo de sol. Ya fuera de tal singular lugar entramos por otra rambla que nos lleva al llano de Peña Horadada, adornados por bonitos campos de olivos. Una vez pasado estos llanos volvemos al tramo lineal de la ruta para llegar al inicio de esta bonita, sorprendente e impresionante ruta en la que hemos tenido de todo.
Agradecer al grupo formado por Paqui, Fali, Alicia, Fran, María Jesús, Romualdo, Paco Castillo, Doctor Leal, Angel, Roberto, Mercedes, “ Correcaminos Antonio por la consideración con los guías Inma, Juani y el que escribe. Así da gusto de llevar a gente a la montaña
Ruta de casi 20 kms. y un desnivel acumulado de subida de 1011 metros.










































No hay comentarios:

Publicar un comentario