DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 3 de abril de 2019

2019 - JINESTRAL

Dos años atrás empecé a estudiar la posibilidad de andar sobre la plataforma de los tajos del Jinestral, el pasado año las lluvias lo impidieron y este por fin !!!! lo conseguimos. Esta majestuosa sierra que desde hace cinco años visitamos dos veces al año . Con Comando Preston mas “ nuestros “ incombustibles Isabel, Zemi, Carlos y Julio. Desde la simpática aldea de Sillar Baja formando de nuevo el tripartito de guías, Inma, Juani y yo, partimos por una pista que te lleva a Prado Negro, buscábamos ese enlace que tantos quebraderos de cabeza me ha llevado, el no estar seguro de si la subida se  iba a poder hacer, y vaya sorpresa, había un sendero !!!!!!!.
Desde la Solana de los Cahorros 10 componentes de la ruta empezaron la subida como  cosacos, iban a buscar una cueva con unas falsa pinturas rupestres y los 20 restantes íbamos a lo que venimos, a disfrutar de esta cordal. La subida hacia la plataforma era intensa pero llevadera, nos acercábamos a unos rocosos farallones hasta acceder en un zigzagueo por una especie de canuto a la altiplanicie, ya estábamos arriba !!!!!. Al norte veíamos el cerro de la Buitrera, que aún no hemos coronado. Comenzamos la marcha dirección oeste pegados a los cortados de la car sur de los tajos, curioso y extraño el terreno que pisábamos , preciosas dolinas asomaban de vez en cuando sobre el duro terreno de andar, un inmenso lapiaz sobre el que íbamos que no te dejaba levantar la cabeza. Paisaje lunar de una gran belleza el que nos mostraba estos tajos del Jinestral, en todo momento en dirección sur llevábamos a “nuestra” Sierra Nevada querida, esta vez con un poquito de más nieve, sus tres miles aparecían y desaparecían entre la nubes y en dirección norte aparece ante nosotros la majestuosa Giganta, impresionante peñón que tuvimos el honor de subir meses atrás. Seguíamos nuestra marcha con un fuerte viento y baile de nubarrones que daban al día un colorido muy especial. La plataforma empezó a estrecharse, el asomarte a  los tajos era todo un lujazo visual imposible de describir tanta belleza caliza.
Llegamos al punto más alto del Jinestral ( 1913 m.). En poco tiempo llegamos al destrepe final que puso el colofón a este Monstruo de la sierra Arana. Ya no dio tiempo de subir a la Cabeza del Caballo y Peña de la Cruz, teníamos que estar en Prado Negro antes de las 18.30 horas para coger de nuevo el autobús, pero daba igual, ningún componente del grupo se apenó por Ello, solo había que ver las caras de satisfacción que llevaban en sus rostros los 20 que nos quedamos a hacer la ruta que se había marcado.
Ruta de 13kms, pero vaya 13 kms !!!!! con  un desnivel de subida acumulado de 790 metros.
Impresionante, espectacular, grandiosa ruta donde las haya.
Agradecer a los 17 integrantes del grupo la consideración con Inma, Juani y conmigo por el comportamiento y compañerismo, máxime en una ruta que como advertimos, no conocíamos en su 70%







































No hay comentarios:

Publicar un comentario