DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 17 de abril de 2019

2019 - MORRO DEL BUITRE Y TORNAJUELOS



Por cuarto año consecutivo  volvemos a nuestro paraíso de Andalucía, el Parque Natural de la Sierra de Castril.
Este año nos toca subir a su techo, el Morro del Buitre, nos acompañan Juanmi, Eli y por segundo año consecutivo Zemi. A las 10.20 horas desde el Cortijo del Nacimiento iniciamos el camino con el rio Castril a nuestra izquierda y por encima  las impresionantes paredes que dan al Barranco de Túnez. El sendero llega a una división, a la izquierda nos llevaría al nacimiento del río Castril, nosotros cogemos a la izquierda dirección Prados del Conde, la senda empieza con una cómoda subida con continuos zigzagueos que nos lleva al cortijo de las Asperillas, donde un gran de rebaño de ovejas nos dan la bienvenida. Idílico lugar donde se encuentra el cortijo, impresionantes vistas del valle que abajo dejamos, la Empanadas estaba con un gran manto de nieve en su cumbre. Continuamos la subida,  ya veíamos que pronto empezaríamos a pisar nieve, justo al entrar en un tupido pinar, a partir de aquí la subida se endureció, entre la nieve y lo empinado del terreno nos hacía sufrir de lo lindo, aparecen ante nosotros unos bonitos farallones, cuando daba la sensación de allí arriba estaba nuestro destino nos dimos con una inmensa loma, que nos dejó atónitos, ya se veía nuestro destino al norte, a sur veíamos el Puntal de la Zúrdica donde estuvimos un año atrás. Ya solo quedaba llanear y subir nos 50 metros de desnivel paras alcanzar el techo de este magnífico Parque Natural, el Morro del Buitre ( 2141 m.), preciosas vistas en sus 360 grados, la Sagra, tan cerca que casi la tocamos, Sierras de Cazorla y Segura, Revolcadores, las Cabras, Sierras de María,  Filabres, Baza y como no,  Sierra Nevada. Medio resguardados paramos para comer. Con viento de componente norte y un frío que se las traía nos dirigimos por la cordal a nuestro segundo destino, el Tornajuelos (2136 m.) al cual llegamos de forma cómoda. Llega la hora de la bajada por el barranco de la  Majada de los Carneros  la cual nos traía un poco mosqueados, por no decir mucho, sin sendero, sin caminos ni hitos y con una gran cantidad de nieve al tratarse de cara norte. Íbamos esquivando la nieve como se podía pisando en las piedras, en algunas zonas había hasta un metro de nieve, eso sí el espectáculo visual era una preciosidad, de “aquella” manera llegamos abajo, eso sí mucho más fácil de lo esperado, ahora toca relajarnos por el maravillosa valle por el que caminábamos, pasamos por varios cortijos, una vez llegado a la altura del nacimiento del río Castril, nos salimos del camino y atajamos para que Eli y Juanmi vieran este Nacimiento, nosotros es el tercer año consecutivo que lo vemos, y no nos cansamos de verlo.
Una vez más Castril nos deja huella y esta es ya la quinta ruta que hacemos aquí y espero que sean muchas más, a las 20.15 horas estábamos en los coches.
Ruta de 19 kms. y un desnivel de subida de 1319 m., ruta dura y más con nieve.









































No hay comentarios:

Publicar un comentario