DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

jueves, 15 de octubre de 2020

2020 - CÁRCELES Y PONCE

Por cuarta vez visitamos Sierra Mágina, justo cinco años atrás hicimos la cordal del pico Mágina, hoy toca dos de sus tres vecinos de enfrente Cárceles y Ponce. Nos dirigimos a la localidad de Torres para ir al Área Recreativa de Fuenmayor, mal empezamos, para llegar a donde empieza nuestro trak nos vemos una señal de prohibida la circulación de vehículos no autorizados, así que dejamos el coche en el parking  del  área recreativa y andar dos kms. más por una pista que nos llevaría de seguirla hasta el aérea recreativa de Hondacabras, después de unos 4 kms. la abandonamos para iniciar la ascensión. Nos introducimos en un inmenso y tupido bosque donde no hay sendero alguno, de vez en cuando nos encontrábamos con hitos, teníamos que zigzaguear debido a la terrible pendiente del terreno a la vez que ir sorteando las ramas de los árboles. Al norte ya asomaba Monteagudo donde fue nuestra primera ruta del año y el imponente Aznaitin, lo llevaríamos a la vista en casi todo nuestro recorrido como los pueblos de Albanchez de Mágina y Torres. Sobre nosotros teníamos las paredes  del Cárceles que se dejaba ver en algún que otro hueco sobre las ramas, una vez salido del laberinto aparece la gran mole del Almadén cuyas antenas militares afean dicha montaña y delante de este el Ponce. Tres horas y media y llegamos al puerto de la Dehesa Boyal (1840 m.) que divide nuestros destinos. Tomamos un pequeño respiro para iniciar la ascensión de Cárceles, como no por un horroroso terreno campo a través. En media hora y tras atravesar varias vallas caídas estábamos en otro de los dos miles de esta sierra a 2060 m. Eran las 15 horas, aprovechamos el esplendoroso día y temperatura para comer. Volvemos al puerto para iniciar la segunda subida, donde Inma se encontró un gran ammonite que daba la sensación que algún gracioso lo quiso sacar a pedradas y lo que hizo fue partirlo. Esta subida es más corta pero muy pendiente. A las 16.15 minutos estamos en el Ponce a 2006 m. de altura, sin duda alguna la mejor atalaya de esta sierra por lo que acapara sus vistas, al este tenemos al Almadén que lo dejamos para otra ocasión y bajo El, el puerto de la Mata. Llegamos al collado a las 16.45 horas, vamos a romper hoy con nuestra norma de hacer la rutas circulares, ni era hora ni un lugar que conociéramos para hacerla circular, así que volvimos por nuestros pasos. Llegamos a las 19.30 horas para poder visitar tranquilamente la belleza de esta área recreativa de Fuenmayor, donde fluye agua por todas sus fuentes y unas cascaditas que desembocan en bonito estanque.

Ruta de 16 kms. y un desnivel se subida acumulado de 1060 metros







































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario