DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 28 de octubre de 2020

2020 - CERRO DEL MOJÓN Y PEÑA DEL ÁGUILA

Ayer subimos a Sierra Tejeda tres años después, nooooooo a la Maroma, NO, ya lo dice el refrán donde va la gente, a donde va Vicente…. , con todos los que nos cruzamos o iban o venían de la Maroma, menos nosotros que vamos con la intención de conquistar dos cimas que aunque no lo crea casi nadie, también existen.

A las 10.15 horas salimos desde el área recreativa el Alcázar ( 840 m.), por el sendero que sube a la mal dicha Maroma, ya que su verdadero nombre es Tejeda o Los Tres Términos, nos desviamos por un senderito que ponía el cartel ruta botánica donde se encuentran algún que otro tejo en pleno crecimiento, obviamos la subida por la pista y nos adentramos en una empinadísima subida por la loma de las Víboras, hasta que en un puerto se une con la pista. Seguimos el trazado hasta la fuente del Espino. A partir de aquí empieza la verdadera “diversión “empezamos a subir  por un terreno medio cómodo pero muy empinado buscando la primera de nuestras cimas, unos caballos que por allí pastaban se nos quedaron mirando  muy fijamente como diciendo, “estos se han equivocado  de camino “. A las 14 horas estábamos en la tercera cima más alta de la provincia de Málaga, el Mojón ( 1916 m. ), algunos mapas le dan 1925, otros 1915, y dejamos un rato los GPS  quietos  para que cogieran su medida y ambos nos dieron 1916 metros. Un gran hito había en la cima que nos sorprendió, todavía queda  gente que no hace lo mismo que Vicente. Aquí comimos con un espléndido día y una magnífica temperatura. Al frente teníamos nuestro segundo destino, la Peña del Águila, desde arriba estudiamos por dónde meterle mano. Atracón de bajada hasta llegar a un arroyo y desde aquí acometer los 100 metros de subida, una vez en la base tan solo dimos con un sitio por donde subir en una medio trepada, preciosa esta cima de la Peña del Águila ( 1895 m.) con una repisa que la puedes andar de punta a punta e ir viendo los cortados que la rodean, aquí como no, nos recreamos de lo lindo. Una vez conquistada las dos últimas cimas de esta Sierra Tejeda nos queda decidir qué  hacer. O volver sobre nuestros pasos que supondría tener que subir por donde bajamos o como no era muy tarde ( 16.45 horas ) meternos a lo tío cipote por el arroyo abajo en plan aventura,  sabíamos que el sendero oficial está por ahí a unos 2 kms. Decidimos por la aventura, después de encomendarnos a los dioses del Olimpo iniciamos la bajada por la vaguada, aulagas, zarzas en todas sus versiones, etc. Etc.  eso sí daba la sensación que algún que otro año atrás  por aquí pasaron “ colgaos “ como nosotros,  mil ojos hacían falta para ver donde pisábamos, en más de una ocasión tuvimos que echar el culo al suelo, avanzábamos mejor de lo esperado, eso sí,  con la incertidumbre de saber si podríamos llegar bien al sendero. Y así fue, justo una hora tardamos en llegar al sendero oficial, y ya volvimos sobre nuestros pasos recreándonos y haciendo alguna paradita, era muy buena hora y no teníamos prisa. Llegamos al área recreativa justo con la puesta de sol.

La ruta ha sido un poco brutal, en 14.300 kms hemos tenido un desnivel de subida de 1289 m.

Con esto queda conquistada toda la Sierra Tejeda



































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario