DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 24 de noviembre de 2015

2015 - PEÑON DE LA LECHERA , PADILLA , CERRO REDONDO Y CERRO DURILLO , SIERRA DE BAZA



Y otra vez nos jodió el tiempo subir a los Alayos , ya van tropecientos cincuenta veces este año , así que nos fuimos a la sierra de Baza con la idea de hacer el sendero de los Álamos Centenarios y los pueblos abandonados con sus correspondientes cimas , como no . En coche hay que llegar hasta Caniles que está  a 8 km. de Baza y desde Caniles coger la carretera que va a Abla , un poquito estrecha la verdad , a unos 18 km. coger una pista forestal en buen estado que en 5 km. te baja al arroyo Bodurria
Empezamos a subir el arroyo por un bonito sendero incluso por dentro del  arroyo , en poco más de una hora llegamos al primer pueblo abandonado , Santa Olalla , curioso ver tantas casas en estado de ruina , seguimos arroyo  arriba hasta que llegamos a los Álamos Centenarios , DE PELICULA , un lugar de los que te dejan con la boca abierta , pero cuidado que no te entren moscas , impresionante ver los álamos con ese color amarillo y perfectamente alineados , más el manto de hojas caídas sobre el césped , dejamos atrás este MAGICO lugar y a continuación llegamos al siguiente pueblo abandonado , Los Mellizos , enclavado sobre unos 100 metros sobre el arroyo  , me da que pasar una noche allí tiene que ser interesante , visitamos el cementerio  que lo han reformado y para sorpresa había unas doce tumbas en perfecto estado , y seguimos avanzando arroyo arriba , llevábamos ya casi tres horas de ruta ,a pesar de que lo que llevábamos hecho fue una preciosidad por la cantidad de colores  que daba el paisaje , no digo que tipo de arboles había por no meter la pata , empezaba a echar de menos paisajes como sierra Mágina o el Bermejo , nuestro siguiente objetivo era hacer la primera cima , el Peñón de la Lechera ( 2025 m. ) , y para ello subimos un cortafuegos bestial de 300 metros de desnivel , ya tocaba meternos caña , en poco más de media hora estábamos en la cima , donde me encontré una cornamenta de un ciervo que pasaba desapercibida entre las ramas secas. La vista fue espectacular ver toda la cuerda de sierra Nevada desde el Peñón de la Polarda hasta el Mulhacen con un manto de nubes bajo todas las cumbres. Aquí comimos , bajamos otro cortafuegos y fuimos en busca de la cima mas alta de la ruta , el pico Padilla ( 2061 m. ) entre medio de un pinar y sin sendero con subes y bajas a cada momento  , en el que la cima hay una caseta  de vigilancia forestal. Una vez bajados de esta cima ya por la cuerda llegamos al cerro Redondo ( 1942 m ) y como último el cerro Durillo ( 1965 m. )  y llegó la hora de la bajada ,, empezamos por un cortafuegos al poco llegamos a una zona  con mucho encanto , entre el cortafuegos a ambos lados habían unas gigantes rocas que hacían un sitio muy especial , siguiendo el trak , del cual no nos fiábamos mucho , seguimos cortafuegos abajo hasta que se desvían bajando por el barranco de los Vallejos  en plan a lo cabra entre matorrales a media altura , creíamos que si seguíamos el cortafuegos llegaríamos muy cerca de nuestro destino . lo malo fue que perdimos el mapa y el gps no marcaba el cortafuegos , asi que no nos quedaba otra que seguir el trak que nos metió en un embolao de narices , hasta que llegamos a un arroyo el cual estaba tapado por manto de hojas amarillas , supongo que de chopos o alamos  , aquello fue la locura , ni con el trak a 20 m. podíamos movernos ,  entre zarzas , el agua del arroyo, ramas sueltas , eso sí , mereció la pena ver tan digno espectáculo , así hasta que tardamos unos 45 m, en salir a campo abierto y ver el cortijo de los Vallejos que en unos 10 m. nos llevaría al coche.
Ruta de las que quieres repetir, pero ya la hemos diseñado a nuestra manera para el año que viene.








































No hay comentarios:

Publicar un comentario