DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 4 de enero de 2017

2016 - PEÑÓN DE LA MATA



Post día de Navidad nos vamos a una de las montañas con más leyendas y sucesos acaecidos  , el Peñón de la Mata , esbelta y solitaria mole caliza situada en la sierra de Cogollos la cual fue testigo de matanzas de la absurda guerra civil.
Con un magnífico día vamos al pueblo de Cogollos de la Vega , una vez pasamos el pueblo cogemos un carril a la derecha que tras unos 7 kms. nos llevará a un espacioso y  muy bonito entorno , las Horconas , donde dejamos el coche y desde aquí mismo se ven las imponentes moles del Peñón de la Mata a un lado y el Peñón del Jorobado al otro y nosotros en medio , en un principio nuestros destinos.
A las 12 de la mañana ( un poco tarde para subir a los dos peñones ) empezamos bajando como un km. el carril por el que subimos con el coche para así una vez bajaramos del Jorobado lo tendríamos más a la mano , cogimos a la izquierda un sendero bien definido entre olivares , íbamos cogiendo altura de forma muy llevadera , desde el comienzo de la ruta llevamos de frente al Peñón de la Mata . Estamos en el collado de San Agustin  frente al peñón lo más fácil para subir sería hacerlo de frente como lo teníamos pero íbamos a rodearlo por su cara norte por donde también hay sendero y asi disfrutarlo al completo, cuando subimos al collado que lleva el mismo nombre del peñón se nos aparece en todo su esplendor , Sierra Nevada , completamente blanca , ahora ya toca rodear el peñón por su cara sur , casi pegados a sus verticales paredes avanzamos , lugar bonito donde los haya , cada paso que se acercaba al canuto por donde teníamos que subir se hacía más mágico , dura la subida pero no te dabas cuenta con el entorno que teníamos ante nosotros ,restos de bunquers y trincheras considerados patrimonio artístico quedaban aún por sus rincones y asi llegamos a la cima deslumbrados por la espectacular subida .Cuando ves a lo lejos el peñón parece inexpugnable para subirlo andando. La cima es una delicia y más con el día que tuvimos , allí comimos y casi sin darnos cuenta estuvimos unos 40 minutos , ya no había tiempo para subir al Jorobado , pero daba igual , no se lo van a llevar . Dos opciones de bajada hay , que yo sepa , la clásica y más llevadera y  la de cabras , así que nos decidimos por esta última ya que íbamos ya de vuelta al coche y teníamos tiempo , no puedo decir que la bajada fue más bonita que la subida pero merece la pena el esfuerzo, por una zona donde no da el sol y pegados a una pared empezamos una muy empinada bajada donde había que tomar mucha precaucion , el terreno estaba casi helado  por muchos rincones , aquello parecía un paraje lunar , donde seguimos disfrutando de la magia de este peñón , casi 40 minutos necesitamos para llegar de nuevo al collado de San Agustin , unas trincheras y asi hasta que cogimos el mismo sendero de ida y a las 5 de la tarde estábamos en el coche.
A nadie que le guste la montaña debería quedarse sin subir a este peñón encantado.
Ruta de 9 kms. y con 600 m. de desnivel acumulado.
 














































No hay comentarios:

Publicar un comentario