DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

lunes, 29 de mayo de 2017

2017 - CRUZ DEL ROMERO , SIERRA DEL NIÑO ( ALCORNOCALES )



Años llevaba oyendo de hablar de Risco Blanco y la Cruz del Romero , una por otra no iba hasta que este finde nos invitaron a ir con 14 miembros del Comando Preston dirigidos por el Comandante Juani , nuestro enchufe de ruta. A las 10 de la mañana estábamos en la barrera donde el guarda ya tenía anotados los 4 vehículos que iban a pasar al parque de los Alcornocales. Comenzamos con un día encapotado y ventoso en el sendero del Arroyo San Carlos del Tiradero , toda una belleza este sendero dentro de un mágico alcornocal donde las pozas del arroyo dan más magia al lugar. En casi 3 kms. salimos de nuevo a otra parte de la pista y de nuevo nos introducimos en otro mágico bosque de alcornoques y quejigos, ya dentro de este lugar Eolo empezaba a dar señales de vida ya empezaba una subidita bastante graciosa eso sí con tan bonito lugar se hacía muy llevadera, obviamos en sendero principal que te lleva a la Cruz del Romero, los conocedores del lugar nos metieron por un sendero casi perdido que nos llevaría Risco Blanco, cuando salimos del bosque vimos el cabreo que tenía este sábado Eolo y más donde estábamos, en el mismísimo Campo de Gibraltar.Sobre un mar de aulagas y todo tipo de pinchos vivientes buscábamos por donde mejor se podía pasar, (que extraño me sentía, sin gps,sin estar pendiente de por dónde ir, vaya demasiado cómodo). Y llegamos a la impresionante pared de Risco Blanco, un bonito torreón blanco en medio de dichosas aulagas y matorral bajo  donde fortísimas rachas de viento casi impedían poder echar fotos. Continuamos la ascensión de “aquella” manera, pasamos por una formación rocosa a la que llaman el “Cabrito” una vez pasado esta ya se veía el bonito conjunto de moles que forman  la Cruz del Romero, curiosa, muy curiosa la subida a la cima parecía como si hubieran esculpido un paso para llegar a la cima, me recordó al Ventana aunque no tenía nada que ver.Y seguía Eolo dando la lata. Y cono el viento soplaba de lo lindo. A continuación bajamos en busca del impresionante Arco del Niño que da el nombre de esta sierra, VER PARA CREER, lo había visto en fotos pero hay que verlo en directo, asombroso, bajo dicho arco encontramos refugio del viento y pudimos comer.
La siguiente idea era ir a ver al Oso pero parece ser que el camino era por zona muy abierta y con el viento que hacía era mejor dejarlo , bastante paliza llevábamos ya, retrocedimos hasta la Cruz del Romero y nos llevaron de vuelta en una bajada muy distendida por un precioso bosque de Alcornoques y Quejigos y así llegamos a los coches sobre las 19.15 horas.
Ruta muy muy bonita y una mejor compañía
Ruta de 19 kms y 1000 m. de desnivel acumulado
































































No hay comentarios:

Publicar un comentario