
A la tercera fue la vencida, por fin el tiempo nos permitió
subir a sierra Pelada y a
los rincones
más recónditos del Torcal Bajo.
A las 11.15 horas y con 3 traks distintos que iríamos
uniendo sobre la marcha empezamos esta aventura partiendo del Nacimiento de la Villa,
empezamos la subida llevando a nuestra derecha los bonitos paredones que dan a
la cara norte del Torcal, hasta que a unos 2 kms. subimos del tirón por una
pedrera hacia un colaero donde esquivando por un lado y otro las grandes moles
de piedra nos adentramos en un precioso valle donde el verde de la hierba daba
un espectacular colorido, al oeste sobresalía el imponente techo del Torcal, el
Camorro Alto. En dirección este vamos
subiendo por una vereda de cabras alguna que otra peonía le daba más
vida a tan bonitos rincones, ahora estamos en sierra Pelada, ya aparece ante
nosotros parte del Arco Calizo Central y ya divisamos el vértice geodésico de
Sierra Pelada donde a las 14 horas llegamos al punto más alto de esta sierra
(1194 m.). Seguidamente nos vamos al Camorro de los Monteses (1191 m.) donde
unas horrorosas antenas lo cubren por completo, pasamos una valla, ya íbamos en
dirección oeste, un grupo de vacas pastaban a sus anchas a todo esto el cielo
estaba encapotado y una fuerte lluvia nos hizo refugiarnos en la oquedad de
unos tornillos que duró unos 15 m. y donde nos encontramos en el suelo un
ammonite de 35 cms. de diámetro ya entrabamos en el magnífico mundo del Torcal,
rodeamos un Camorro que no subimos por estar la piedra mojada y había que
trepar, seguimos la marcha donde nuestra vista se recreaba, entre paredones de
diversas y caprichosas formas seguíamos caminando, no queríamos que aquello se
acabara, como dice Juanmi “pura vida”. Ya teníamos a la vista nuestro siguiente
destino el Camorro Mataverde (1176 m.) obviamos todos los traks que llevábamos
y en una entretenida subida llegamos a esta cima vistas hacia Antequera y toda
su hoya, delante nuestra veíamos la bonita crestería que nos dejaría en el
Camorro de las Torrecillas, todo un entretenimiento ir caminando sobre afiladas
lascas, eso sí, vaya disfrutòn, así hasta que llegamos a la otra cima (1085
m.)mientras fuimos bajando mirábamos por
si encontrábamos el refugio del bandolero “ El CHIRRI “, ni rastro de El , así
hasta alcanzar el trak que nos llevaría al puerto de la Escaleruela, una vez
llegamos adonde se aparcan los coches cuando subes a la Escaleruela pasamos una
valla y en unos bonitos y cómodos 3 kms llegamos al coche a las 20.45 horas.
Completita la ruta de hoy, pedreras, valles , dolinas,
caminos de cabras, lluvia, crestería y como no el TORCAL .
Agradecer a mi amigo Juani del Comando Preston por la
información que me ha dado para hacer esta grandiosa ruta sin la cual no
hubiera resultado igual.
Ruta de 19 kms. y 996 m. A la tercera fue la vencida, por
fin el tiempo nos permitió subir a sierra Pelada y a los rincones más recónditos del Torcal Bajo.
A las 11.15 horas y con 3 traks distintos que iríamos
uniendo sobre la marcha empezamos esta aventura partiendo del Nacimiento de la Villa,
empezamos la subida llevando a nuestra derecha los bonitos paredones que dan a
la cara norte del Torcal, hasta que a unos 2 kms. subimos del tirón por una
pedrera hacia un colaero donde esquivando por un lado y otro las grandes moles
de piedra nos adentramos en un precioso valle donde el verde de la hierba daba
un espectacular colorido, al oeste sobresalía el imponente techo del Torcal, el
Camorro Alto. En dirección este vamos
subiendo por una vereda de cabras alguna que otra peonía le daba más
vida a tan bonitos rincones, ahora estamos en sierra Pelada, ya aparece ante
nosotros parte del Arco Calizo Central y ya divisamos el vértice geodésico de
Sierra Pelada donde a las 14 horas llegamos al punto más alto de esta sierra
(1194 m.). Seguidamente nos vamos al Camorro de los Monteses (1191 m.) donde
unas horrorosas antenas lo cubren por completo, pasamos una valla, ya íbamos en
dirección oeste, un grupo de vacas pastaban a sus anchas a todo esto el cielo
estaba encapotado y una fuerte lluvia nos hizo refugiarnos en la oquedad de
unos tornillos que duró unos 15 m. y donde nos encontramos en el suelo un
ammonite de 35 cms. de diámetro ya entrabamos en el magnífico mundo del Torcal,
rodeamos un Camorro que no subimos por estar la piedra mojada y había que
trepar, seguimos la marcha donde nuestra vista se recreaba, entre paredones de
diversas y caprichosas formas seguíamos caminando, no queríamos que aquello se
acabara, como dice Juanmi “pura vida”. Ya teníamos a la vista nuestro siguiente
destino el Camorro Mataverde (1176 m.) obviamos todos los traks que llevábamos
y en una entretenida subida llegamos a esta cima vistas hacia Antequera y toda
su hoya, delante nuestra veíamos la bonita crestería que nos dejaría en el
Camorro de las Torrecillas, todo un entretenimiento ir caminando sobre afiladas
lascas, eso sí, vaya disfrutòn, así hasta que llegamos a la otra cima (1085
m.)mientras fuimos bajando mirábamos por
si encontrábamos el refugio del bandolero “ El CHIRRI “, ni rastro de El , así
hasta alcanzar el trak que nos llevaría al puerto de la Escaleruela, una vez
llegamos adonde se aparcan los coches cuando subes a la Escaleruela pasamos una
valla y en unos bonitos y cómodos 3 kms llegamos al coche a las 20.45 horas.
Completita la ruta de hoy, pedreras, valles , dolinas,
caminos de cabras, lluvia, crestería y como no el TORCAL .
Agradecer a mi amigo Juani del Comando Preston por la
información que me ha dado para de desnivel acumulado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario