DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

lunes, 15 de mayo de 2017

2017 - TORNAJOS , ALTO DE LA CABRILLA Y EMPANADA



Y por fin llegó una de las rutas más deseadas, en el corazón de la sierra de Cazorla, nada menos que 24 kms. de pista (en buen estado) para llegar al inicio de la ruta junto al pino Felix Rodríguez de la Fuente, llamado así porque en esta zona se rodaron varios capítulos de El hombre y la Tierra. Una gran pega, pasamos una barrera que cierran de 21 horas a 9 horas ya que es zona de protección A, así que no podíamos tontear.
A las 10.40 horas empezamos la marcha, 15 m.de empezar nos damos cuenta que se nos han quedado los mapas en el coche, los necesitábamos ya que no conocíamos nada de la zona así que marcha atrás y a empezar de nuevo, ya intuíamos  desde el aparcamiento por donde íbamos a pasar y así fue, llevábamos dos traks pero nos lo pasamos por el forro y subimos para ir pegados por unas  paredones, Torcas de Navalasno en terreno empinado y pedregoso, era complicado mantener el equilibrio, pero daba igual, era alucinante por donde andábamos, marchosa empezaba la ruta así hasta que salimos a un mirador natural que daba a la impresionante llanura de Navalasno, desde aquí se divisaban los 4 picos que queríamos subir, precioso lugar, en la bajada me torcí una rodilla, tomamos la decisión de no subir al primer cerro, la Covacha ya que tanto en subida como bajada hay que atravesar un incómodo lapiaz, cruzamos la inmensa llanura de Navalasno y subimos al cerro de los Tornajos (2033 m.), las vistas … alucinantes, eran las 13 horas, tarde muy tarde, para colmo la bajadita  que nos esperaba, durísima, empinada, piedras suelta y casi 200 m.de desnivel, una vez pasado todo lo malo pasamos por unos rincones de los que te invitan a tirarte un rato, nueva deliberación viendo la hora que era, tocaba subir al Alto de la Cabrilla, lo veíamos bastante lejos, así que nos pusimos las pilas y le metimos caña, claro ya era por un terreno donde se avanzaba bastante bien siempre sorteando cojines de monjas, casi con la lengua fuera a las 15.45 m. llegamos a la cima del Alto de la Cabrilla (2076 m.) aquí paramos para comer, impresionantes vistas de toda la sierra de Cazorla, Segura y las Villas, Castril, Sierra Nevada y como no, la Sagra. Nueva deliberación, tocaba la Empanada el techo de esta sierra, eran las 16.10 horas, no podíamos llegar a más de las 17 horas o tendríamos que buscar por donde cortar camino, así que recién comidos decidimos subir, bajamos sorteando una profunda dolina, a las 16.40 horas estábamos en la Empanada (2106 m.), que paliza !!!!!! y que maravilla de montaña, que cortados!!!!!! , sobre el barranco de Túnez por donde se sube si se viene desde Castril , a las 5 de la tarde empezamos la bajada que se intuía bastante cachonda, bajamos hacia el oeste dirección el collado de la Rambla a partir de aquí el terreno se hacia porculero, pasamos por la cara norte de las Torcas de Navalasno, dolinas, valles, etc  etc no faltaba de nada, llegamos al collado del Cerecino, ya veíamos la pista allá a lo lejos, muy lejos, vaya final de ruta nos esperaba, que bajadita !!!!!!! , las rodillas se acordaban de nuestros ancestros, que paliza, tardamos 2 horas y 50 minutos en bajar desde la Empanada.
Ha sido una gran satisfacción estar en tan agreste y recóndito lugar de esta maravilla que es Cazorla, que pena que nos esté tan lejos.
Ruta de 16 kms, y tan solo 890 m. de desnivel acumulado, aún así, ruta MUY DURA, no de las llamadas rompe piernas sino rompe rodillas.


































No hay comentarios:

Publicar un comentario