DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

viernes, 16 de junio de 2017

2107 - PIEDRA VENTANA O PEÑA DE LOS PAPOS Y PEÑABON



Comienza la temporada de en Sierra Nevada, lo haremos por debajo de los 3000 m. nos vamos a Trevelez donde dejamos el coche en el barrio Bajo , a las 11.35 horas empezamos ( 1440 m. ) cruzando el puente en la carretera que va a Juviles y a uno s50 m. cogemos un sendero hacia la izquierda , que sube, sube ,sube y sube entre un encinar, seguimos subiendo ya veíamos bajo nuestra el pueblo en apenas dos horas habíamos superado casi 700 m. de desnivel y tan solo 2.400 m. habíamos andado, una pasada. Llegamos al cortijo de las Rozas donde justo donde pasa el sendero nos esperaban un grupo de vacas y toros donde sus que con sus desafiantes miradas nos decían que por allí no pasáramos, telepatía por medio las entendimos y les dimos un pequeño rodeíto y atravesamos una de las vallas de la finca, ya habíamos salido a campo descubierto frente a nosotros aparecía el cerro de Fuentefria y volvimos a pasar otra valla a todo esto seguíamos subiendo, subiendo, a los 4.500 m. ya llevábamos 850 m. de desnivel vaya como se notaba estas dos semanas de descanso más el señor Lorenzo que pegaba de lo lindo, noas introducimos en un bonito pinar buscando sombra para comer algo. Llegamos a la loma de Piedra Ventana 2100 m.el esfuerzo se acentuaba cada vez más y por fin a las 16.00 horas llegamos a tan ansiada Peña de los Papos ( 2533 m. ) 1180 m. de desnivel en tan solo 6.200 m. , impresinantes vistas de los tres miles, desde el Chullo hasta el Mulhacen,y al sur la sierra de Gádor, estuvimos casi 20 m. sentados en el vértice,iniciamos la bajada bajo unas grandes moles y verticales cortados que forman los Tajos de Peñabón, una vez pasada esta zona volvemos por donde hemos venido hasta un cruce a la cota de 1900 m. donde giramos a la derecha por el sendero oficial de Trevelez a Peñabón a donde subimos ( 2012 m. ) espectacular vista sobre Trevelez desde esta Atalaya . calor, bastante calor, ahora toca una tortuosa y empinada bajada con zigzagueo de los que aburren, lo único digno de mención es la vista del pueblo, poco antes de llegar al pueblo se obró el milagro, una acequia con un agua fría y transparente nos devolvió la vida, solo nos falto zambullirnos, Panado por varias calles del pueblo llegamos al coche a las 20.30 horas.
Es la segunda ruta que hacemos partiendo desde Trevelez y no vuelvo, por lo menos en estas fechas a menos que me paguen.
Ruta de 15.800 kms. y 1.389 m. de desnivel acumulado, no la repito


























No hay comentarios:

Publicar un comentario