DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

viernes, 23 de junio de 2017

2107 - TAJOS DE LA VIRGEN, TAJOS DEL NEVERO Y ELORRIETA



Mono, mucho mono de subir sobre los tres mil metros en Sierra Nevada, aún sabiendo que íbamos a tener tormenta, a las 10.30 horas estábamos en la Hoya de la Mora con la sorpresa de que no había donde aparcar.Cogimos la lanzadera de las 11 y así nos evitamos esa fea y tediosa subida hasta las Posiciones del Veleta y ahorrarnos esos 600 m. de subida y emplear esas casi tres horas en andar por sitios mejores.Nos dirigimos con un sol radiante a hacer una de las rutas más “divertidas” y espectaculares de Sierra Nevada, Tajos de la Virgen,Tajos del Nevero y Elorrieta. Que pena que no quede casi nada de nieve en el mes de junio.
Pasamos bajo la Carihuela para buscar el senderito que nos introducirá en los acojonantes Tajos de la Virgen pero esta vez lo haremos algo distinto a la primera vez que lo hice con el Maestro Valeriano evitando un par de pasos que te quitan el hipo, te curan el vértigo y te invitan a no pasar más por ahí.Pasamos por la cara sur de los tajos entre trepaditas,subes y bajas nos plantamos en su punto más alto (3229 m.), bajamos para coger una cómoda cresta que nos introducirá en los Tajos del Nevero, alguna que otra nube empezaba a aparecer, seguíamos con la diversión de la ruta y subimos al punto más alto de los Tajos del Nevero (3209 m.), iniciamos una bajadita entre grandes moles de piedra, ante nosotros aparece la inigualable imagen del Fraile de Capileira, sigo pensando que se parece más a “Darveider” el de la guerra de las galaxias, más nubes siguen llegando por todos lados, a partir de aquí empieza el gran laberinto de gigantescas piedras que tienes que ir sorteándola como mejor se puede, una flipada !!!!, andar remetidos por estos rincones, el cielo estaba empezando a encapotarse, seguimos avanzando, pasándolo a lo grande es una zona para recrearse, ya veíamos el refugio Elorrieta, el cielo estaba en plan desafiante, avanzábamos de piedra en piedra, por cornisas, había de todo menos sendero,cayó la primera gota, estábamos a unos 15 minutos del refugio,una vez en la cresta como no llovía mucho decidimos llegar al pico Elorrieta (3161 m.) justo en el momento de la foto catapum!!!!!!, truenos y relámpagos y una granizada de categoría, que creíais que me iba a ir sin mi foto de la cima?, ni de coña,en 10 minutos estábamos en Elorrieta donde una sola persona había refugiada , que alegría de ver tal granizada y oir esos imponentes truenos. Aquí comimos esperamos unos 30 minutos y empezamos la bajada que nos llevaría a los Lagunillos de la Virgen que por cierto daban pena de verlos a esta altura de tiempo, sin apenas agua cuando lo hemos llegado a ver con nieve en el mes de agosto.Como solo eran 16.30 m.nos dirigimos al Lagunillo Misterioso y la intención de llegar a las Chorreras del Molino, empezamos bajando por un supuesto sendero que se pierde en muchos momentos a todo esto se estaba formando otra tomenta, pasamos por una bonita laguna sin nombre, veíamos como llovía justo en la zona del Lagunillo Misterioso y como los truenos retumbaban así que decidimos dejar para otra ocasión nuestra idea y campo a través nos dirigimos en busca de una pista que desde su parte alta se veían las Chorreras del Molinillo que apenas tenían agua, andábamos por territorio comanche es decir nuevo para nosotros,pasamos bajo la Estación Radioastronómica que tantas veces hemos visto a lo lejos pero esta vez por su cara oeste, también por las decenas de telesillas y hasta un restaurante que no se como puñetas llegan allí la gente.
A las 20 horas estábamos en el coche, con todo el picnic preparado para ver la puesta de sol, eso si con fresquito, 15 grados.
Ruta de 18 kms. 410 m. ( que fatiguita cuando siempre superamos los 1000 m.)de desnivel de subida y 1007 m. de bajada, una ruta inédita para nosotros.
Por cierto la primera vez que veo encendido el Albergue Militar y yo que creía que lo cerraban en verano.





























































No hay comentarios:

Publicar un comentario