DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 3 de mayo de 2017

2017 - REBOLO , SIERRA DEL ALMORCHON



Una vez más el viento nos impide ir a sierra Pelada y Torcal Bajo así que para descansar de carretera y recuperar las maltrechas rodillas de la última ruta nos metemos en ruta de SENDERISMO, nos vamos a los embalses del Guadalteba, Guadalhorce y Conde del Guadalhorce gracias al trak facilitado por mi amigo Juani del Comando Preston y yo que creía que conocía bien estos rincones. Empezamos a las 1 de la tarde es decir nada de madrugón, dejamos el coche en el embalse del Conde del Guadalhorce pasado el lugar donde se encuentra el Sillón del Rey , empezamos por pasar por la “ Casa del Conde “ o como hoy se conoce “ Casa del Administrador “que se encuentra cerrada y con señal de prohibido el paso , pero era tentador al pasar el trak por allí , llevo viniendo aquí hace más de 30 años y jamás se me ocurrió acercarme, más vale tarde que nunca, muy bien cuidado los exteriores y unas vistas que te dejan embobado, después del reportaje de foto, empezamos la subida hasta una pista en la cual tuvimos que sortear una puerta que nos llevaría pegados a los cortados con numerosos miradores naturales , cuando miraba hacia abajo me recordaba por momentos a la Costa de la Muerte , impresionantes vistas de los embalses , tajos de Ballesteros , la Huma, Alcaparain y sierra de Peñarroya, a todo esto el viento pegaba de lo lindo. Volvimos a la pista para ir en dirección norte en busca de la Necrópolis cuando aparece un vehículo donde el conductor nos invitaba a irnos pues era zona privada, el muy capullo nos amenazo que había llamado a la guardia civil, por desconocimiento nos salimos pero dudo que un camino público pueda ser privado, volvimos hacia atrás y esta vez salimos con la puerta abierta, llegamos de nuevo adonde teníamos aparcado el coche pero por otro lado , este tramo lo habíamos hecho de forma circular. Seguimos carretera arriba y justo antes de llegar al embalse del Guadalhorce cogimos en fuerte pendiente una pista que después de abandornarla nos dejaría en la Necrópolis de las Aguilillas donde habían tumbas de más de 4000 años, muy curioso de ver, también habían trincheras de la guerra civil, después de recorrer las varias zonas que hay de tumbas, nos volvimos sobre nuestros pasos y volvimos a la carretera para seguir la que lleva a Campillos donde en el km.1 la abandonamos para empezar a subir e ir por toda la crestería con las bonitas vistas del embalse del Guadalteba , entre pequeños subes y bajas y pasando por bonitos rincones salimos a la carretera la cual cruzamos para subir al cerro Rebolo  , con otra espectacular visión y donde vimos una trinchera que se va enterrando por si sola con el paso del tiempo,  en la bajada por terreno complicado al estar muy pendiente dimos con unas extrañas formas llamadas tifoni, son erosiones que parecen nidos de abejas  sobre las paredes de este cerro , encantador lugar donde alucinamos con las oquedades y grietas que nos van ofreciendo a nuestro paso , asi hasta que llegamos a la carretera , nos quedan 5 km. hasta el coche donde llegamos con noche cerrada a las 22 horas.
Gratificantes 22 kms. tan solo 460 m. de desnivel de subida , rincones tan cerca y a la vez tan desconocidos para casi todos



























































No hay comentarios:

Publicar un comentario