DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

jueves, 31 de agosto de 2017

2017 - ORHI Y ZAGPIGAGNA ( FRANCIA ) , PIRINEOS

Cambiamos de aires, tomamos la alternativa en el pirineo navarro, para empezar nos vamos al puerto de Larrau frontera entre España y Francia a subir a una de la montañas más emblemáticas de esta zona, el Orhi.
Supuestamente iba a ser una ruta tranquilita ya que la era para “ estirazar “ las piernas pero cuando vimos la romería que había para subir cambiamos por completo de idea, dejaríamos la cima para lo último y empezamos a bordearla por su cara sur siempre sin perder altura por caminos no de cabras, sino de vacas, precisos paraje por el que caminábamos, verde, todo verde, encontramos en un pequeño pilar de cemento incrustado un piolet con un nombre y una fecha, queda claro, después de casi dos horas andando llegamos al collado de Alupeña donde se encuentra una valla que hace de frontera. 300 metros por encima nuestra veíamos aún la cima del Orhi con gran cantidad de gente así que decidimos hacer cima en el país vecino y así inauguramos cima en un nuevo lugar, pasamos la valla por una escalera, la niebla empeza a amenazar, en una vertiginosa bajada donde hay un cable para ayudarse ante el acojonante barranco que teníamos a nuestra derecha, llegamos a un punto que había que iniciar una dura pero corta subida en un bonito encajonamiento hasta llegar a un collado, mientras subíamos oíamos a un helicóptero sobre nuestras cabezas pero la niebla nos impedía ver.Para llegar a la cresta que nos llevaría hasta la cima nos dimos con un par de pasos semi-aéreos, había poca gente, todos gabachos. Nos dimos con una persona que había sufrido una caída en una zona muy abrupta en la misma cima, estaba siendo atendida por dos socorristas. Estábamos en la cima del Zagpigagna a 1759 m. de altura. Curiosonamente la niebla no pasaba a territorio español. Mientras comíamos veíamos al helicóptero llegar, en primer plano vivimos un SEÑOR rescate, vaya preparos que tienen los franceses, dos personas en el helicóptero mas dos que fueron al rescate, vaya igual que aquí que solo va el piloto y llegará el día que el mismo herido tenga que pilotarlo. Con una grúa subieron al herido y después volvieron a subir a los socorristas, posando el helicóptero sobre las piedras de la cresta, toda una acrobacia.
Volvimos sobre nuestros pasos para encarar los 300 m. de subida al Orhi con un impresionante mar de nubes sobre territorio francés que nos hizo la subida muy amena, Y ya en la cima fue el extasis, ver como sobresalían las altas cumbres sobre las nubes, a lo lejos vimos nuestro destino de mañana, la Mesa de los 3 Reyes, bajamos por la misma cresta siguiendo disfrutando de tan bonitas vistas. Como era lógico llegamos al coche con una intensa niebla y con nadie en el puerto donde apareció un joven montañero belga buscando agua desesperadamente llevaba 26 días andando, ya le dijimos que allí no había por ningún lado le dimos la que nos quedaba y lo llevamos al pueblo francés de Larrau donde íbamos a visitarlo ya que nos pillaba cerca. Precioso el entorno de toda la ruta.
Ruta de 10 kms y 570 m. de desnivel de subida










 







































No hay comentarios:

Publicar un comentario