DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

martes, 26 de septiembre de 2017

2017 - LOS MACHOS



Después de más de un mes sin pisar “ nuestra “ Sierra Nevada volvemos para “ estirar “ las piernas y subir a su 4ª altura y 10ª de España, los Machos. En esta ocasión nos acompañan nuestros mejores cocineros, el Zemi ( capo de Cancelada ) y Pepe de la Línea ( vaya madrugón que se pegaron ) y el Comandante Juani con 19 pretorianos del Comando Preston.
 A las 10 empezamos desde la Hoya de la Mora con frio, mucho frío, que alegría !!!!! , dirección a la cabecera del barranco  San Juan y así evitar la tortuosa y fea subida que hay dirección a las Posiciones del Veleta., en suave bajada empezamos el paseíto, perdiendo algo de altura llegamos  a los 2420 m. y empezamos los casi 600 m. de desnivel que nos llevaría en una “llevadera “ subida  al monumento a Susana, ( de la que  no consigo encontrar la historia de este monumento ), enclavado en los alucinantes Tajos del Campanario Ya con los pulmones bien abiertos nos hacemos algunas fotos de grupo, ya teníamos a la vista desde  nuestro destino hasta el Cuervo. Después del picoteo bajamos a uno de esos pasos que hay que tratarlos de Usted, el Veredón Inferior, contra más lo paso más me gusta, con toda la tranquilidad y prudencia lo fuimos bajando a la vez que lo disfrutábamos.
Una vez acabado el veredón alguno que otro deciden seguir andando pegados a las paredes lo cual tienen que volver a subir, Inma y yo decidimos seguir con el grupo por nuestro trazado, aparte de que después había que volver a bajar pensamos que era una imprudencia llevar a 20 personas ( sin cascos ) bajo las paredes, ya hemos visto más de un desprendimiento por aquí.
El supuesto sendero estaba perdido ( suele ocurrir ) así que fuimos de aquella manera buscando el túnel y siempre sin perder altura, supongo que más de uno se estaría acordando de mi, fue bastante penoso el paso hasta llegar a uno de los PROYECTOS  más grande de la humanidad, el túnel del Veleta, sin palabras.
,No esperaba ver agua en la Laguna del Corral, ahora toca la simpática subidita hacia los Machos, esa que te lleva con la lengua llena de tierra hasta la cima. Con fuerte viento estábamos en el punto G de la ruta a 3327 metros y con un fuerte viento y frío, muuuuucho frío, reguardados comimos como pudimos deleitándonos de las vistas.
Después de la inclinada bajada toca otro de los puntos estratégicos de la ruta, El paso de los Guías, que ya nos saluda a Inma y a mi cuando nos ve, de tantas veces  que lo hemos pasado, la última hace dos meses, excepto 3 componentes del grupo todos pasaron, alguno que otro con un poquito de mosqueo.
Ya en el refugio de la Carihuela paramos esperando al personal que dio la vuelta por la pista.
Mi sorpresa del día fue ver los Lagunillos de la Virgen con bastante agua ( hace mes y medio daban pena de verlos ) se ve que caído más de una tormenta.
A las 20 horas estábamos de nuevo en el punto de destino.
Quiero hacer mención en especial para los 4 jóvenes del grupo que supongo rondaran los 18 años arriba o abajo, que sin preparación, sin saber andar por estos lares y para colmo debutar en la montaña hicieron esta ruta de 18 kms y 1450 m. de desnivel acumulado, enhorabuena, yo con vuestra edad no subía ni a una litera, no sabía lo que era una mochila ( por entonces al cole llevábamos maleta ) y el bastón que conocía era el de mi abuela.Y como no a todo el grupo darle las gracias por la solidaridad con ellos y por día tan bueno que nos hicisteis pasar.
Hasta pronto












































No hay comentarios:

Publicar un comentario