DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

jueves, 21 de septiembre de 2017

2107 - AITXURI - AKETEGUI Y AITZCORRI, SIERRA DE AITZCORRI



Dos días después de la ruta de la Mesa de los Tres Reyes y ya en tierras guipuzcoanas nos desplazamos hasta el santuario de Arantzazu ( 725 m. ) para desde allí subir al Aitxuri, techo de Guipúzcoa, íbamos tocados muy tocados, la idea era haberla dejado para dos días más tarde pero la previsión del tiempo nos obligó a adelantar la ruta. Para colmo el palizón que nos dimos ayer andando por San Sebastián y Fuenterrabía. Por un bosque muy sombrío empezamos la subida constante más que sendero era casi una pista, gente muchísima gente subían, niños, mayores, abuelos, una barbaridad el 90% veíamos que llevaban una mochilita o algunos nada, y nosotros con nuestros mochilas de siempre con todo tipo de preparos, esto era muy raro ya que llevaba toda la información sobre la ruta, pensábamos que esta gente eran superdotados, cuando te saludaban si te saludaban era con un ¡ hepa ¡ o algo así. Cansados muy cansados salimos del bosque sobre ya los 1000 m. y llegamos a un lugar de “ película “ esto si es verde verde, espectacular, topamos con la bonita y cuidada ermita de Urbía enclavada entre frondosos árboles, y aquí nos damos cuenta el porque la gente subía en manadas y sin preparos, un chiringuito donde te daban ganas de quedarte, allí se quedó el 90 % de los que subían, seguimos nuestro camino por los verdes y bonitos campos de Urbía donde caballos y vacas pastaban a todas sus anchas ya se veía toda la crestería de la sierra de Aizgorri, seguimos nuestro camino pasamos por los cortijos de Arbelar, que rincón !!!!, como tienen de cuidado estos cortijos y solo es para ganado, seguimos afrontando la subida, agotados, si no llego a estar a 1000 kms. de Málaga, juro que me vuelvo. Ya toca la montaña de verdad a 1200 m. nos metemos en terreno kárstico, me recordó mucho cuando SSMM el Rey de Grazalema nos llevó  por la crestería que sube al Martín Gil, como pasó en la anterior ruta la gente bajaba a borbotones, se ve eso de las rutas lineales les gustaba, ya con un pulmón menos vimos el vértice geodésico y sin mirar gps tiramos hacia allá, menos mal y nos dimos cuenta a tiempo que NO era el Aitxuri, y nos fuimos para este ( 1551 m.), techo de Guipúzcoa con un buzón en forma de  tambor en su cima y una placa de San Bernardo, la verdad que la recompensa del esfuerzo mereció la pena, impresionante la caída vertical dirección norte que tiene, que gozada de vistas!!!!!!!!!!, hoy también tuvimos suerte de pillar un buen día. Ya con nuestro objetivo cumplido y con esta subimos a montañas de 15 provincias. Seguimos por la bonita cresta en 10 min. estamos en el vértice del Aketegui ( 1548 m ) donde también hay un buzón  en forma de caserío, continuamos por la cresta, un gustazo andar por allí con la curiosidad del desgaste de la piedras que brillaban de tanto que han sido pisadas, éstas húmedas deben de ser un peligro. Pasamos bajo el majestuoso pico del Aitzabal ( 1508 m. ) , donde no encontré ningún trak que lo subiera, es muy escarpado, el cansancio no nos dejó ni el intentarlo y llegamos a la última cima de la ruta la que da nombre a esta sierra, el Aitzgorri ( 1533 m.) donde una cruz y un hacha clavada en un tronco dan colorido a esta bonita cima, observamos el recorrido hecho a través de toda la cresta. Curiosamente 20 metros debajo de esta cima está enclavada la ermita del Santo Cristo( que había gente reformándola )y un acogedor refugio. Aquí comimos en la sombra de una de las paredes del refugio, hacía  calor pero era más llevadero que el de los Pirineos, eran las 15.30 horas empezamos la bajada por la crestería hasta que nos metimos en un bosque de pinos el cual me recordó al bosque vertical de la Sagra ( no sé porque la Sagra sale a relucir a tantos kms., que trauma ). Llegamos a los campos de Oltza, donde entraban ganas de quedarse tendidos en la hierba, bonitos cortijos adornaban este encantador lugar. Entre pequeños subes y bajas nos introducimos en un hayedo de cuentos, el sitio y la sombra nos hacía olvidarnos del agotamiento que llevábamos, ahora andábamos por encima de la ermita que visitamos a la ida y llegamos a la pista por donde subimos.
RUTA DE 20400 M. Y UN DESNIVEL DE 1111 M. DE SUBIDA.
No ha estado mal en 5 dias tres rutas,  53 kms, y 3300 m. de desnivel acumulado de subida.
 
























































No hay comentarios:

Publicar un comentario