DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

lunes, 9 de octubre de 2017

2017 - DON ABUELO, TAJO DEL SOL Y MAROMA



Una semana más volvemos a Sierra Tejeda para seguir conquistando esas montañas desconocidas pero que dan una gran belleza a esta sierra( que para la gran mayoría, solo es Maroma) también aprovechamos que es donde menos calor hacía .En esta ocasión nos vamos al Robledal, pero no vamos a coger la subida clásica, ni mucho menos,a las 11.10 horas tomamos el carril de la izquierda que tras pasar por el área recreativa nos lleva a los Barracones, que se construyeron a mediados del siglo xx para cobijar a los trabajadores que repoblaron esta zona de la sierra, a día de hoy es un albergue. A partir de aquí empieza una fuerte pendiente en zigzag dentro de un cerrado bosque de pinos, tan cerrado  que llega a agobiar, estamos en el barranco de los Jarales, ahora vamos cambiando de vertiente y pasando de barranco en barranco hasta que entramos en el barranco del Selladero,subes y bajas que llegan a cabrearte, damos con el ” Mirador de Ben “, espectacular vista del cerro Don Abuelo que era nuestro primer objetivo, seguimos por un denso pinar donde ya se pierde el sendero y en fuerte subida de “aquella” manera entramos en la cabecera del barranco del Corralón y ya vemos el collado de Don Abuelo que a trocha subimos entre piornos y cojines de monjas salvándolos como podíamos, nos cruzamos con cuatro personas que bajaban de la Maroma, nos preguntaron que si íbamos para allá y nos dieron el pésame al igual que hice con ellos con la bajada que les esperaba, jajajajjajajaja,  ya en el collado iniciamos la subida por una caótica pedrera y de medio trepada, un laberinto de grandes moles de pierdas forman este bonito cerro. Aquí comimos, eran ya las 15, 30 horas, ahora toca la bajada, con mucho, muchísimo cuidado, y otra vez a subir por los Prados de Arenas, aquí íbamos campo a través, no había ni hitos ni nada de nada. Como pudimos llegamos al Tajo del Sol, eran ya las 17.20 horas, a continuación decidimos hacer la cima de la Maroma pero en su cima granadina no podíamos perder tiempo en ir a la de Málaga La bajada ya era la clásica, aprovechamos para ver como podríamos subir en otra ocasión al Nido del Aguila y el Morrón dos bonitas montañas sobre la Tacita de Plata, abajo dirección sur asomaba el cerro del Fuerte donde pudimos comprobar como un sendero sube hasta lo alto del Tajo del Volaero. Y ya lo de siempre, el precioso paso sobre el Salto del Caballo, las vistas desde el mirador hacia el valle del Temple y a las 20.10 horas en el coche.
Ruta de 18 kms. y un desnivel de subida acumulado de 1148 metros.
Aún nos quedan tres rutas para coronar todas las montañas de esta sierra

































No hay comentarios:

Publicar un comentario