DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 18 de octubre de 2017

2017 - FRAILE, GÓMER Y DOÑA ANA



Hoy le toca el turno quizás a la ruta más dura de nuestra provincia ( siempre que se suban los tres picos) los Tajos del río  Sabar, montaña pura y dura. En Alfarnatejo nos juntamos con Zemi ( nuestro masterchef), Julio ( el último bandolero de la Sierra ), María ( que tomaba la alternativa en la montaña, vaya rutita que eligió ) e Isabel ( Comandante del grupo ). A la 9.10 horas y a 817 m. de altitud empezamos dejando una pista a la derecha por la quedaríamos una gran vuelta y subimos a trocha en busca del primer pico, el Fraile. Pronto nos topamos con una valla cerrada a cal y canto hasta que dimos con una parte por donde se podía pasar, una vez dentro aparece como caído del cielo el guarda, parecía la niña del exorcista ya que creía que habíamos cortado la alambrada, Isabel con buen criterio se disculpó en nombre de todos y lo clásico “que sea la última vez”, seguimos avanzando como cabras y entre pequeñas trepadas nos plantamos en la primera y más alta cima del día, El Fraile ( 1229 m. ), preciosa vista sobre nuestro siguiente objetivo del día, el tajo de Gómer, alarmante la bajada que nos tocaba ya que teníamos que descender hasta los 790 metros, es decir a menos altura que desde donde habíamos empezado, la bajada bordeando el Gómer era una gozada bordear esa pared vertical sobre nuestras cabezas hasta que llegamos al punto donde empieza la subida, entre trepadas y pasos muy verticales y con la lengua llena de tierra subimos a esta majestuosa montaña cuya silueta es de las más bonitas que se puedan ver, subida muy vertical aunque no tiene pasos expuestos no es apta para personas con vértigo y que decir de las vistas, Maroma, Chamizo, Gibalto, San Jorge, la Torca, Morron del Gallo, Peña Negra, Camarolos….. aquí como no, paramos para comer, que lujazo aunque el sol daba en todo su esplendor el poco aire que hacía nos calmaba el calor. A las 15 horas empezamos la bajada por el mismo lado, si en la subida había que tener precaución, la bajada ni que decir. Una vez abajo seguimos bordeando el Gómer por un sendero de cabras entre todo tipo de pinchos vivientes y para colmo se para el aire y el sol que apretaba de lo lindo y las puñeteras nubes de alrededor que no lo terminaban de taparlo.
Llegamos al punto más complicado de la ruta metidos en una cañada donde el terreno estaba deteriorado, no había donde agarrarse, cada dos pasos que subía uno lo bajabas, cardos borriqueros, calor, etc, etc. Hasta que logramos alcanzar la zona de piedra y subir para alcanzar  el collado del Navazo hubo intento de golpe de estado contra nuestra guía que después de haber intentado subir al Doña Ana 4 veces siempre le fallaba alguien, una vez en la base le dijimos que estábamos cansado y queríamos volver a los coches (pero que mamones fuimos) a pesar del cansancio …. como te podías ir sin hacer el Doña Ana, no tendría perdón así que tiramos “parriba” en la subida más “fácil” del día y como no Isabel tirando del grupo me di cuenta que ella no andaba… levitaba, vaya facilidad de subir. Y por fin coronó “su” Doña Ana, una vez arriba. QUE SATISFACIÓN !!!!!, poder haber subido a los tres, el cielo se cubrió de nubes, que alegría !!!!!, la cima es una cresta kárstica donde es complicado poder andarla, andamos la cresta entera para disfrutar de las vistas desde todos los puntos, eran las 6 de la tarde, en la bajada Julio bautizaba al cerro Miju de 1163 m. bonito tajo el elegido, a las 19.20 horas llegamos al coche medio muertos pero con la satisfacción de poder haber completado el proyecto de ruta, la cual poca gente hacen los tres picos en el día.
Hacer mención a la debutante María, ha empezado la casa por el tejado, si sigue así en unos años la vemos en el Himalaya. De Julio y Zemi a estas alturas que vamos a decir….. y de Isabel que no la conocíamos, quitarnos el sombrero ante toda una Maestra en la montaña y lo repito, no anda, levita.
Ruta de 13 kms y un desnivel de subida acumulado de 1300 metros.






















































No hay comentarios:

Publicar un comentario