DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

viernes, 27 de octubre de 2017

2017 - PESCADO, ALTO DE LOS BOJES Y CAÑUELO



Hoy toca ruta relax, las cinco últimas han sido duras, hay que dar tregua a las rodillas así que había que buscar ruta “tranquilita” y donde menos calor hiciera y nos vamos de estreno entre sierra Almijara y sierra de los Guájares por la carretera de la Cabra ( Almuñecar-Granada) dejamos el coche en el Mesón los Prados y en dirección este nos introducimos por un denso pinar que en poco menos de una hora nos llevaría hasta el cerro del Pescado (1373 m.) que más que un cerro es un impresionante tajo, a partir de aquí nos introducimos en un “simpático” cortafuegos, en una empinada bajada llegamos a las ruinas de la Venta de la Lata donde antaño era paso de arrieros y comerciantes que subían desde la costa hasta el interior, ahora estamos ya en la cordal de la Lata,  a todo esto de momento el calor era soportable y empezaban a aparecer nubarrones que agradecíamos, a continuación empieza una fuerte subida y luego una fuerte bajada y otra subida y otra bajada hasta que aparece la figura del Alto de los Bojes, nos dio la risa cuando vimos a lo lejos por donde había que subir, daba la sensación de que subiríamos el cortafuegos a cuatro patas, una vez en la base empezamos la dura subida que a veces teníamos que hacer de puntillas debido al fuerte desnivel.
Ya en la cima del Alto de los Bojes (1374 m.) comimos con toda la tranquilidad del mundo disfrutamos de las maravillosas vistas que nos ofrecia este cerro, Almijara en todo su esplendor, Guajares y sierra Nevada . Tomamos la decisión de acortar la ruta ya que lo previsto seguía por más cortafuegos y no merecía la pena hacer estos esfuerzos en este terreno, hicimos la bajada dirección norte siguiendo por cortafuegos hasta que llegamos a un punto que en fuerte bajada cogimos una pista donde discurre un tramo del sendero GR-7, aquí parecíamos que flotábamos, terreno blando y sin piedras, pasamos por el puerto de la Lata, hacía calor los cientos de nubarrones no llegaban a tapar al dichoso solecito. En unos dos kms. dejamos la pista para introducirnos por un espeso pinar que nos llevaría como no a otro cortafuegos desde donde subiríamos al punto más alto de la ruta, el cerro del Cañuelo (1409 m.), ahora sí estaba el cielo completamente nublado y para acabar en una fuerte bajada como no, por otro cortafuegos pero este si era cómodo bajarlo ya que el terreno se hundía cuando pisabas , nos llevo a la carretera y punto de salida.
Ruta de 12 kms. y tan solo 416 m. de desnivel acumulado, llegamos al coche como si hubiéramos estado de paseo por el parque, todo sea por las benditas rodillas

























No hay comentarios:

Publicar un comentario