DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

2018 - PEÑA ORNIZ Y PICO LINGOTE



Ultima ruta de nuestra aventura norteña, hoy la hacemos por tierras leonesas, nos dirigimos a La Cueta localidad casi fronteriza con Asturias , bonito poblado con sus casas de piedras y el primero que ve pasar las aguas del río Sil. A las 11 de la mañana cruzamos el pueblo para adentrarnos en un desfiladero pegado al río Sil y cruzándolo un par de veces de un lado a otro, nos adentramos en la majada de Bustusil, pasamos junto a un enorme rebaño de ovejas, no exagero si digo que podría haber unas 700 guardadas por tres enormes perros que eran casi iguales que se iban turnado acompañándonos para asegurarse de que no íbamos dirección al rebaño, entramos en la inmensa pradera del Cebolléu frente a nosotros yergue la majestuosa sierra de las Morteras, estamos muy muy cerca de la ruta anterior y no nos dimos cuenta allí sino una vez viendo los recorridos en mapa, lo que es no conocer un terreno, espacio muy abierto donde nos percatamos que se pueden subir a muchas montañas aún sin gps, seguimos con una subida bastante llevadera, curiosamente no encontrábamos ser viviente alguno. Ya en el collado de Orniz empieza lo entretenido casi trepando llegamos a  una ante cima toda muy plana aquí las nubes iban y venían bajo nosotros, pegados a un vivac, decidimos parar para comer ante semejante vista, Babia Alta, Somiedo, Las Ubiñas, Picos de Europa etc etc, cerca tenemos Torre Orniz la cual la dejamos por lo expuesto de su trepada, solo nos quedaba subir por una zona rocosa a lo más alto de Peña Orniz ( 2191 m,) donde un extraño muñeco de aluminio adorna la cima como en tantas otras de todo el norte de España, a ver cuando aprendemos.
Bajamos pegado a la crestería, dirección oeste, empezaba la niebla a entrar, terminamos subiendo a un bonito puntal llamado Pico Lingote ( 2108 M.) enclavo en un rincón de los que te gustaría quedarte un buen rato. Estudiamos subir al Cuetalbo ya de vuelta pero las rodillas ya estaban tocadas después de estas intensas rutas que llevamos en el cuerpo estos días, aparte de eso queríamos no llegar al apartamento a las 10 de la noche como hacíamos todos los días, ya que al día siguiente teníamos 1000 kms de vuelta, tomamos de vuelta por nuestros pasos, no seguimos el trak ya que se metía en la densa niebla y no nos dejaría ver nada, curiosamente la niebla se quedó parada en tierras asturianas, de vuelta llevamos frente nuestra a las tres cimas que subimos en la ruta anterior, seguíamos sin ver ningún ser vivo hasta que apareció un ciervo que no dio tiempo de fotografiarlo de lo que corría, se subió a una loma y allí nos estuvo observando hasta que nos metimos en el desfiladero que nos devolvería a la Cueta, punto de partida.
Ruta de 17 kms y un desnivel de 816 metros de subida, eso sí bastante asequible.
Volveremos a estas tierras leonesas








































No hay comentarios:

Publicar un comentario