DEDICATORIA

Quisiera hacer mención a aquellas personas de las que son parte de este blog, de las que tanto he aprendido en el mundo de la montaña…

A mi AMIGO “Manue” que fue el que me dio el primer empujoncito haciéndome mapas y croquis en hojas de papel (aun yo no tenía internet) todos las semanas le pedía consejo de dónde ir, así durante años y a día de hoy aún le sigo consultando, qué difícil es escucharle decir “ahí no he subido".

A Antonio Muñoz del cual aprendí, digamos que casi todo, fue quien me enseñó la sierra de las Nieves, a conocer sus rincones, a conocer los nombres de las montañas y con quien me estrené en Sierra Nevada.

A Valeriano, nunca he conocido a nadie como ÉL, cómo saber moverse sin mapa, sin GPS, no le hace falta ningún sendero y llega a una cima en línea recta, a día de hoy las rutas de ir como cabras le llamo “ruta de Valeriano”.

Y como no, me falta Javier, el Mariscal de las Montañas , el saber Estar , la paciencia , sabe leer un track como nadie , y el que a base de cabezonería logró convencerme de comprarme un GPS , y ponerme al día con su funcionamiento y al que sigo dando la tabarra una y otra vez.

También agradecer a Rafael Flores su interés cada vez que le pido un track o le hago alguna pregunta, siempre me ha respondido, con la curiosidad de que no nos conocemos personalmente aunque hace ya unos 7 años nos presentaron el Pilar de Tolox y como no a mi último colaborador en proporcionarme nuevas rutas, Juan I. Amador, rey del Jurásico

Y acabar, como no, con mi inseparable compañera Inma con la que llevo hechas a día de hoy 502 cimas distintas de 17 provincias diferentes y una de Francia. Y LAS QUE NOS QUEDAN, seguramente sin ella no habría hecho ni la mitad de la montaña que llevo, imposible encontrar a acompañante mejor.

Y lo mejor de todo que me ha dado la MONTAÑA es haber conocido a tan buena gente del Grupo de Montaña de Estepona , de La Bota Viajera de Málaga, del Grupo los 13 de San Roque y del Comando Preston.

domingo, 14 de octubre de 2018

2018 - BERMEJO Y SIERRA ALHUCEMA



Y llegó el momento de meterle mano a Sierra Alhucema, esa que tanto y tanto respeto le teníamos y no nos equivocamos. Bajo la batuta de Jose Manuel y junto con otros 18 guerreros del Comando Preston desde el cortijo el Chaparral cerca de la aldea de Los Villares ( Priego, Córdoba). Comenzamos  a las 9.30 horas y para empezar teníamos una vertiginosa subida hacia el Bermejo de 700 metros  en menos de 3 kms, cruzando un olivar vamos cogiendo altura, nos metemos en un inmenso empedrado lo que hace la subida más dificultosa, no había la más mínima tregua, llegamos a un canuto donde empieza la primera y vertical trepada, a nuestras espaldas tenemos la sierra de Pollos, casi a cuatro patas avanzábamos. Llegamos a un primer collado, desde aquí la primera vez que vinimos lo cogimos hacia la izquierda pero esta vez íbamos “toparriba”, de aquella manera y como mejor se podía seguíamos cogiendo altura,  menos mal que al ser cara norte aún teníamos sombra. Llegamos al Bermejo (1474 m.) segundo techo de Córdoba. Lo coronamos por segunda vez, frente a nosotros teníamos la guinda del pastel de hoy, sierra Alhucema. Bajamos hasta el Puerto del Cerezo, la idea era bajar por el este hasta el Puerto de las Chozas para encaramar toda la cresta de la sierra pero por motivos de tiempo subimos desde el mismo puerto del Cerezo en línea recta, otra brutal subida, eso si cortita pero las piernas ya no estaban para muchos trotes, el grupo se reorganizó  pegados a las paredes, ya todos arriba subimos por una cornisa que nos pondría en el punto más alto de esta preciosa crestería ( 1453 m.), reconozco que me quede embobado viendo aquello, ni me podía imaginar que era tan larga. Estamos en el corazón de la sierra Horconera, con vistas de las altas cumbres de Sierra Nevada, Sierra Sur de Jaén, sierra Mágina, el Chamizo, etc, etc. Comienza la función !!!!!!!, el primer paso que había que hacer era sin lugar a dudas el más expuesto, era una cornisa con no más de 40 cms. de ancho aunque no más de 5 metros de larga, pero…. Vi como Jose Manuel la pasó de pie !!!!!!!, la gran mayoría bajaba para no hacer el paso del caballito, pero este que escribe al igual que Inma no íbamos a dejar de pasar esta oportunidad de poner a 100  la adrenalina, de tener bajo nosotros a ambos lados esos impresionantes cortados,  a caballito pasamos,  eso sí, disfrutando con una fuerte tensión, que gozada, como fue toda la crestería que calculo serían unos 2 kms, en este paso mi móvil se fue casi al infierno, menos mal que se paró a unos 30 metros, y a por él que me fui (aún no está pagado) y sorprendentemente seguía funcionando eso si le han quedado heridas de guerra. Salvábamos  los peñones por arriba, por abajo, culeando, agarrándonos  como se podía, nadie se acordaba de cómo pegaba el Lorenzo, solo había que ver los rostros del personal una vez  pasamos el punto cumbre de la ruta, eran pura satisfacción. En Puerto Mahina paramos para hacer otra foto de grupo, pero la función no había acabado, tocaba la bajada, había que perder casi 500 metros en muy poca distancia de las más horrorosas que alguien se pueda imaginar, casi vertical, sin camino alguno, con culos al suelo y la última parte una pedrera que a veces se hacía cómoda si te dejabas de llevar, a las 18.30 horas llegamos a los coches, 9 horas de sufrimiento, alegría, risas, calor, tensión y sobre todo con la gran satisfacción de hacer una de esas rutas al alcance de pocos, en 10.500 kms. hicimos un desnivel de subida de 1115 metros !!!!!!!!.
Gracias a todos los participantes por este magnífico día y en especial a José Manuel el artífice de todo lo ocurrido






















































No hay comentarios:

Publicar un comentario